HISTORIA DE LA COMUNICACION

Páginas: 13 (3126 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MISIÓN SUCRE
ALDEA ANDRÉS ELOY BLANCO
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL
CABIMAS – EDO ZULIA






HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN





NOMBRE: MARIA ALEJANDRA MARQUEZ
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
TRAYECTO I
TRAMO I
AULA # 75
PROF. YOSMER LAVAREZ

CABIMAS, MARZO 2014La oralidad: Las sociedades humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la intercomunicación a través del lenguaje. Durante muchísimos años los hombres manejaron sus asuntos a través del uso exclusivo del lenguaje oral. El comportamiento, el razonamiento y las reacciones eran orales. La expresión oral se percibe como un proceso natural inherente al ser humano que se adquiere a partir dela interacción social; teniendo en cuenta la anterior afirmación se puede definir como la habilidad que es adquirida desde niños y permite tener una comunicación efectiva con las personas. Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en sí desde el principio.

Lo simbólico: El término “simbólico” actúa como un adjetivo calificativo que sirve para designar a todoaquella que expresa un simbolismo, algo no concreto o evidente. Lo simbólico es lo que se genera a partir de la presencia de símbolos. Los símbolos pueden ser cualquier tipo de representación gráfica, oral o gestual que reemplaza a una idea, a una forma de sentir, a una opinión, etc. Es claro que todo aquello que sea simbólico también forma parte del lenguaje y de la comunicación entre los hombres,convirtiéndose además en algo incluso más complejo que algo concreto ya que para que algo tenga simbolismo se debe poseer un nivel de abstracción que nos permita entender que eso reemplaza a la idea y no es la idea en sí.
Código oral: El código oral es quizás el más que se utiliza en la vida cotidiana, pero se diferencia del código escrito en el sentido que las reglas que los rigen son diferentes;por ejemplo, en el código oral la comunicación es inmediata, el emisor tanto como el receptor se encuentran en el instante en el que se desarrolla la comunicación.
Código gestual: En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo.
Código icónico: Es el lenguaje en el cual interviene la imagen; la información se percibe visualmente. Las imágenes sonseñales de tránsito que aparecen en las carreteras para indicar a los automovilistas que hay curvas, o que están por pasar por zonas de derrumbes o arqueológicas.
Código simbólico: Alude al contenido y significado connotado de una imagen que representa un concepto comúnmente aceptado de tipo moral, social, político, cultural ("codificación cultural"), etc. Este código hace posible la significación deideas abstractas o inmateriales. Las relación entre el símbolo y aquello que simboliza pueden establecerse: por analogía: por ejemplo, la calavera que representa la muerte, por pura convención social libremente pactada: por ejemplo, la paloma, símbolo de la paz, o por una relación causa-efecto.

El correo: es un sistema dedicado a transportar alrededor del mundo documentos escritos, así comopaquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas). Todo envío a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia. Los paquetes y las cartas son "envíos postales" que se pueden transportar por tierra, mar, o aire, cada uno con tarifas diferentes dependiendo de la duración de la entrega y el peso. La comunicación por medio de documentos escritos enviados de un punto a otro con unintermediario data desde aproximadamente la invención de la escritura. Sin embargo, el desarrollo del sistema postal formal surgió mucho más tarde. Los primeros usos documentados de un sistema organizado provienen de Egipto, donde los faraones utilizaban mensajeros para la difusión de sus decretos en el territorio del estado (2400 a. C.).

El telégrafo: es un dispositivo que utiliza señales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de la comunicacion
  • Historia de la comunicación
  • historia de la comunicación
  • Historia De La Comunicacion
  • historia de la comunicacion
  • historia de la comunicacion
  • historia de la comunicacion
  • historia de la comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS