La creación de la carrera de Ingeniería Bioquímica, fue el 14 de mayo de 1971, siendo el resultado de modificaciones, primero, de la licenciatura en Química la cual se inició en 1961, transformándoseen 1967 a la carrera de Químico Industrial. Esta última licenciatura no satisfizo los requerimientos de la planta productiva regional y por lo tanto presentó fallas en su diseño y estructuración,motivo por el cual, a exigencias de docentes y alumnos, la carrera de Químico Industrial desapareció en 1971 para dar como resultado una nueva carrera llamada Ingeniería Bioquímica cuyos cambios laorientaban hacia la pujante agroindustria sinaloense, principalmente a la tecnología de alimentos.
Los documentos que avalan la creación de la carrera de Ingeniería Bioquímica están inscritos en ellibro 19 Bis con folio 118, con número de acuerdo 265 del Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde se establece que la carrera se inició el 14 de mayo de 1971, a partir de que laComisión Permanente de Trabajo Docente del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentó ante los señores consejeros el dictamen recaído a la solicitud formulada por el H.Consejo Técnico de la Escuela de Ciencias Químicas sobre la supresión de la carrera de Químico Industrial para crear la carrera de Ingeniero Bioquímico.
Considerando suficientemente discutido esteasunto, y que no hubo ningún otro consejero que quisiera hacer uso de la palabra, se procedió a tomar la notación de vigor y como consecuencia, el consejero universitario pronunció lo siguiente:Se confirma el dictamen de la Comisión Permanente de Trabajo Docente, por lo que a partir del próximo ciclo escolar es de suprimirse la carrera de Ingeniero Industrial en la Escuela de CienciasQuímicas de la UAS.
En su lugar se crea la carrera de Ingeniero Bioquímico, con el plan de estudios que el H. Consejo Técnico de la ECQB ha presentado, permitiendo que los alumnos que actualmente cursan...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Vazquez Arizmendi Karen Rubi
1.1
Historia, desarrollo y estado actual de la profesión
Dentro de las grandes ramas de la investigación, la bioquímica puede
considerarse una de las más jóvenes de las ciencias experimentales.
Literalmente, bioquímica significa química de la vida, por tanto estudia las
sustancias encontradas en los organismos vivos y los cambios que se producen
en ellos durante ...
... | | |
.
.
. 1. ¿Por qué es importante Tales de Mileto?
. a) Porque dijo que todo procedía del agua.
. b) Por ser el primer filósofo en la historia.
. c) Porque su pensamiento fue muy importante para la filosofía griega.
.
. 2. Pitágoras centró su pensamiento en:
. a) En la forma (el número)
. b) En la materia.
. c) En el arjé.
.
. 3. Empédocles expone la...
...Taller Práctico sobre Energía Renovable
Monterrey, NL
Octubre 18 de 2007
Dr. René F. Ochoa
Dirección General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros
Contenido
Panorama internacional
Etanol
Biodiesel
Panorama nacional
Principales insumos
Rentabilidad
Política pública y estrategia
Oportunidades y retos
Conclusiones
Energía renovable en el mundo
En 2004, alrededor del 16.8% de la energía producida en el
mundo fue de tipo renovable
0.7%
G en eración d e
elecricidad...
...ingeniería bioquímica
La Ingeniería Bioquímica nació de la integración de la ingeniería de procesos con las ciencias biológicas a raíz de la necesidad, producida a comienzos de la década de 1940, de disponer masivamente de antibióticos, alimentos especiales, vitaminas y otros productos de origen biológico, siendo por lo tanto su finalidad el procesamiento de material biológico y el aprovechamiento de la actividad biológica en nuestro beneficio.
El campo de...
.... La ingeniería Bioquímica trata el desarrollo y producción de productos biológicos a través de Bioprocesos, aplicando la Bioingeniería y Biotecnología en las áreas de alimentos, ambientales, energética, fermentaciones, facmacéutica y agropecuaria.
Objetivo
Formar profesionales de la ingeniería bioquímica que con sentido ético, crítico, creativo y emprendedor, que diseñen, operen, controlen, simulen y optimicen equipos y procesos que utilicen recursos naturales...
...Estructura solar.
El sol presenta una forma esférica achatada en sus polos, como el planeta tierra. La estructura solar es difícil de establecer en términos físicos y químicos, pues no se puede cuantificar exactamente sus magnitudes, como podréis suponer. Sin embargo, si podemos conocer su estructura y conocer su funcionalidad. La estructura, en forma de capas, como si de una cebolla se tratase, es la siguiente:
1. Núcleo. Es donde se producen todas las reacciones termonucleares, por este...
...determinar el tiempo que tarda un vino en enfriarse o llegar a 56⁰F.
3. OBJETO DE ESTUDIO
El tiempo que trascurre para que un vino alcance un temperatura de 56°F.
4. CAMPO DE INVESTIGACIÓN
Alimentos, termodinámica, laboratorio de microbiología y bioquímica.
Hablando del campo de alimentarias, podemos decir que existen distintas técnicas de realizar un vino, esto puede depender de la zona vitivinícola que nos encontremos la determinación del vino que se pretende elaborar...
...GEMINIVIRUS
Se tiene conciencia de que las solanáceas, son dañadas por enfermedades causadas por geminivirus transmitidos por mosquita blanca desde mediados de los 80s del siglo XX, ( Bemisia tabaci Genn. o B. argentifolii Bellows and Perring) (Garzón–Tiznado et al., 1993; Torres-Pacheco et al.,1996).
Los geminivirus se caracterizan por tener genoma de ADN de cadena circular de uno o dos moléculas y un tamaño de cada una de entre 2.5 y 2.9 Kb. La partícula se ve como dos poliedros...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":10807632,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Historia de la ing. bioquimica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Historia-De-La-Ing-Bioquimica\/5433001.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}