Historia de la Politica

Páginas: 12 (2962 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
Historia de la Política

Política Ambiental

Inicios
En el transcurso de la historia, el concepto de política, se ha definido y ejercido desde diferentes formas puesto que es propio de cada cultura, tiempo y espacio.Por lo tanto el hombre viene en busca desde tiempos inmemorables, de mejorar su calidad de vida. Los filósofos y hombres ilustrados elaboraron ideas y doctrinas en un intentode encontrar soluciones a los problemas que involucran la convivencia en sociedad, y así dieron origen a la política, la ciencia que estudia los procesos y las formas de los estados y de los gobiernos, así como la adquisición, el ejercicio y la pérdida del poder.
Uno de los grandes exponentes de la filosofía Política occidental es “Platón”. En su obra Republica, su traducción Griega hacereferencia a Politeia cuyo significado en Latín es “cosa común”; Esto hace énfasis en que la política está vinculada a la calidad del hombre bueno donde contaba con un conocimiento especial para tomar la decisión del “bien común”
En una forma más práctica de entender es un adecuado ordenamiento de las relaciones entre los ciudadanos los cuales se apoyan unos a otros. Es así como estas cualidades moralesvan caracterizando al hombre bueno y feliz.Platón funda la política como ciencia deduciéndola de la justicia. Y no ciertamente como descripción objetiva de los fenómenos políticos sino como estudio normativo de los principios del gobierno de los hombres”.
Platón, como el resto de filósofos griegos, considerará que el hombre es un ser social por naturaleza; y es este hecho lo que explica laaparición del Estado. Dada la gran importancia que otorga al Estado en la educación, vida buena y felicidad del individuo no es extraño que la obra platónica más importante (“República”) sea principalmente de filosofía política.
Otro exponente pertinente al concepto de Política es Aristóteles (384-322), a diferencia de Platón no era un miembro privilegiado de Atenas sin embargo, no fue motivo para queno siguiese con la tradición platónica de Política, escribe sobre el
Ideal de la ciudad griega la polis, hace hincapié que la Política era natural al hombre a la vida en común, e incluso era un ejercicio moralmente adecuado de la razón dentro de la sociedad. Es Aristóteles quien hace referencia al zoon Politikon, es decir animal político (concepción griega de la vida, esencia humana).El hombre esun animal político, en el cual se diferencia de los demás animales por su pertenencia a una polis, “esta fruto de la civilización es el término de un desarrollo de las asociaciones humanas cuyos estadios han sido, la familia, la tribu, la aldea, la ciudad.”
En cierta forma Aristóteles definía al hombre y no a la Política, ya que según sus postulados el hombre se realiza como tal porque elhombre vive en la polis, y la polis vive en él, vivir político en y para la polis, el vivir colectivo, vivir asociado que según su concepción es la dimensión completa de la existencia. Es relevante señalar que tanto Platón como Aristóteles, mencionan que la ciudadanía era el sector privilegiado del grupo gobernante autorizados para participar en Política, Platón además alude que existen personas conmayor posibilidad de ser ignorantes de sí mismos y por ello esclavizados y por ende dependientes.
Para Platón la sociedad ideal es aquella en la que cada clase de la misma cumple la función que le corresponde a la parte del alma que ellos tienen. Habrá tres clases sociales, empezando por la más baja:
Productores: compuesta por artesanos, campesinos, comerciantes... En ellos domina la parteapetitiva del alma, por lo que sus actos no están regidos por la razón. Tienen alma de bronce, y no deben intervenir en asuntos políticos ya que carecen de educación. Su virtud es la templanza.
Guardianes: son los encargados de hacer cumplir las leyes y defender la ciudad. Comparten educación con los gobernantes, aunque abandonan la enseñanza antes que ellos. Tienen un alma de plata, predomina la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia politica
  • Historia politica
  • historia politica
  • Historia Politica
  • Historia de la politica
  • historia politica
  • historia politica
  • Historia Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS