Historia De Mexico Copia

Páginas: 13 (3220 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015




I. DEL MOVIMIENTO ARMADO A LA RECONSTRUCCION

EL INICIO DEL MOVIENTO ARMADO

En 1908, Porfirio Díaz dijo que las selecciones presidenciales de 1910 serían libres, lo que generó gran expectativa; Francisco I. Madero era un empresario, miembro de una de las familias más adineradas de Coahuila, que expreso su intención de buscar la presidencia. Ante el triunfo de Díaz en las selecciones, Maderoconvoco una rebelión armada para el 20 de Noviembre a las 06:00 pm, no había preparación militar formal pero eran numerosos y dominaban el territorio donde peleaban, incluso Emiliano Zapata Líder del Ejercito Libertador del Sur y su grupo de campesinos se sumaron a la propuesta maderista, Porfirio Díaz renuncio a la presidencia al verse superado.


DIVERSIDAD SOCIAL Y REGIONAL DE LOS MOVIENTOSREVOLUCIONARIOS Y SUS LÍDERES

La mayor parte de los grupos que se unieron a Madero en la revuelta de 1910 consideraron a Victoriano Huerta un traidor, la diversidad del moviente revolucionario se puede dividir en 4 regiones.
Coahuila: Venustiano Carranza era su líder e hizo levantamientos por que desconocía a Huerta como presidente.
Sonora: Sus líderes eran Álvaro Obregón, Plutarco Elías Callesy Adolfo de la Huerta, aportaron poder político y capacidad militar al movimiento de Carranza.
Chihuahua y Durango: Francisco Villa y su ejército popular buscaban a cavar con el poder de los grandes propietarios y las injusticias de toda la región.
Morelos: Emiliano Zapata y el Ejercito Libertador del Sur, buscaban restituir la justicia social agraria.


LA COSTITUCION DE 1917

Des pues de años deguerra civil la situación del país era un desastre: hambre y enfermedades, caminos destruidos y comunicaciones interrumpidas. El gobierno de Carranza convoco a un congreso constituyente que pretendía ser incluyente. La constitución que resultó de la revolución mexicana de 1917 y que continua vigente, se basa en los logros liberales de 1857: separación Iglesia-Estado, las garantías individualesy la división del gobierno en tres poderes.

II. LA POLITICA REVOLUCIONARIAY NACIONALISTA
DE LOS CAUDILLOS AL SURGUIMIENTO DEL PNR

Al promulgar la constitución de 1917 el movimiento revolucionario entro a una etapa de relativa paz. Años después Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, marcaron el periodo posrevolucionario, la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR)fue en 1929 y sirvió como instrumento para alianzas del grupo del poder.





GUERRA CRISTERA
Las tenciones entre la Iglesia y el Estado se hicieron más fuertes durante el gobierno de Obregón. El conflicto entre el gobierno y la iglesia, llamado guerra Cristera estallo en 1926 y se promulgo hasta 1929.

La Constitución mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personalidad jurídicaa las iglesias, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias del derecho a poseer bienes raíces e impedía el culto público fuera de los templos

ORGANIZACIONES SINDICALES Y CAMPESINAS

El apoyo campesino se volvió fundamental para la consolidación del poder, como el del obrero, por lo que su participación de manera organizada surgió con la institucionalización de lasLigas Agrarias.

REFORMA AGRARIA

La reforma agraria era el proceso de reparto de tierras con infraestructura para el riego eficiente y asesoría técnica para los campesinos. Garantizada la estabilidad política en el campo y favorecía la distribución del ingreso y la riqueza, un ideal revolucionario.

EL CARDENISMO

Cuando Lázaro Cárdenas fue presidente (1934-1940), rompió con Plutarco Elías Calles ylo exilio para terminar el Maximito y consolidar su control del estado mediador de los conflictos campesinos y obreros con medidas económicas.
El conflicto entre el presidente Cárdenas y el jefe máximo de la revolución concluye de manera definitiva el 10 de abril de 1936 con la expulsión de Calles, y connotados callistas como: Luis L. León, ex Ministro de Gobernación; Luis N. Morones, ex...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COPIADOS DE HISTORIA
  • HISTORIA copia
  • HISTORIA DEL PERISCOPIO Copia
  • Historia Laptop copia
  • Historia 3 copia
  • Dios y su historia copiada
  • Historia de las cosas(copia)
  • Trabajo Historia Copia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS