Historia Del Arte

Páginas: 39 (9532 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
Capítulo 2
Fundamentos del Color














2.1 Introducción
El color no es una propiedad intrínseca de los objetos. La materia es totalmente incorpórea y lo que hace que un objeto sea percibido con un determinado color responde, por una parte, a las propiedades de la luz incidente en el objeto, es decir, a las características de la radiaciónvisible necesaria para iniciar todo proceso de visión humana (ya sea cromática o no). En segundo lugar, a las propiedades químicas de la materia de la que están formados los cuerpos, algo que afectará sensiblemente a la interacción de la luz con estos últimos y, por último, al sistema visual humano que será el que determine la sensación cromática final percibida por nuestro cerebro, según las ondas deluz transmitidas o reflejadas por el objeto que han penetrado en el ojo humano (figura 2.1) [Gilabert, 1992]. Por este último factor, una determinada muestra de color no es percibida exactamente igual por dos observadores, consecuentemente, la obtención de un valor objetivo de la especificación del color, valido para una posible normalización de colores, debe basarse sobre un gran número deobservadores cuidadosamente seleccionados.

Figura 2.1. En la percepción del color intervienen tres elementos: las fuentes de luz, los objetos y el sistema visual humano.
El primer punto a desarrollar en el estudio del color es la definición de la naturaleza de la luz. Sin la presencia de este fenómeno físico no sólo es prácticamente imposible percibir la sensación cromática, sino también lospropios cuerpos u objetos que nos rodean.
2.2 La luz
En lenguaje corriente se denomina luz a todo lo que impresiona nuestra vista. Científicamente se define como la radiación que emiten algunos cuerpos, por incandescencia o luminiscencia que, iluminando a los objetos, los hace visibles. Puede definirse también como el conjunto de radiaciones capaces de estimular el órgano visual.
2.2.1Teorías sobre la naturaleza de la luz
La naturaleza de la luz se ha explicado mediante gran cantidad de teorías, entre las que destacan la ‘corpuscular’ y la ‘ondulatoria’. Hasta principios del siglo XIX la luz fue considerada como una corriente de partículas (corpúsculos) emitidos por una fuente luminosa, la cual estimula el órgano de la vista. Esta teoría, la ‘teoría corpuscular’, fue desarrolladapor Isaac Newton en el siglo XVII y mejorada posteriormente con el ‘Modelo cuántico’ de Max Planck a principios del siglo pasado, según el cual, los corpúsculos anteriores representan a cantidades discretas de energía denominadas fotones. Una fuente luminosa o fuente de luz será, para la ‘teoría corpuscular’, un emisor de radiación o energía visible. Por otra parte, desde el siglo XVII varioscientíficos como Christian Huygens, Francesco Grimaldi o Thomas Young, evidenciaron mediante diversos experimentos, que la luz era una especie de movimiento ondulatorio de frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación determinada: ‘teoría ondulatoria de la luz’ [Casas, 1994], [Hecht, 1988]. Sería ya en 1.873 cuando James C. Maxwell demostrara, que la luz era una forma de ondas electromagnéticasde alta frecuencia y predijo que estas ondas deberían tener una velocidad aproximada de 300.000 km/s. Heinrich Hertz confirmó experimentalmente la teoría de Maxwell en 1.887, al generar y detectar por primera vez las ondas electromagnéticas. Posteriormente, él y otros investigadores, comprobaron que estas ondas se podían reflejar, refractar, etc. En otras palabras, las ondas electromagnéticasmostraban todos los fenómenos característicos de las ondas de luz.
La luz como una onda electromagnética
Algunos tipos de energía precisan para propagarse un medio material llamado conductor. Tal es el caso de la energía eléctrica o mecánica, por ejemplo. Pero también existe otro tipo de energía, como es la luminosa, que se transporta sin necesidad de un conductor, por medio de radiaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del arte Arte gotico
  • Historia del arte Arte en India
  • Historia del arte arte impresionista
  • Historia del arte
  • Historia del arte
  • Arte islámico, historia del arte
  • Historia del arte
  • historia del arte-arte islamico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS