HISTORIA DEL ARTE

Páginas: 135 (33576 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2015



ISFD en Artes Nº 5074 "General Manuel Belgrano"
TEMA: HISTORIA DEL ARTE

ALUMNA: GRUNWALD, TANIA
PROFESORA: BENITEZ, MARIELA

AÑO 2015




ARTE PREHISTÓRICO
A lo largo de miles de años, las razas humanas trabajaron objetos de sílex: recogían pequeñas piedras y las golpeaban hasta lograr la forma deseada. Por eso, ese periodo de la historia de la humanidad se llama paleolítico. Obtenían deese modo hachas, raspadores, punzones o puntas de flecha que revelan una voluntad de perfección técnica. Eran objetos útiles, destinados en su mayor parte a tareas de subsistencia: la caza era su forma de vida.
Para vivir aprovechaban las cuevas, donde se han encontrado muchos de sus restos. También recogían materiales de formas y colores atractivos, como cristales, minerales, fósiles, que llevabana sus cuevas como amuletos, o, a veces, colocaban junto a sus muertos.
En esta manipulación se reconoce una incipiente experiencia artística.
A la última fase del paleolítico, entre el 3500 a.C. y el 8500 a.C, que se llama paleolítico superior, corresponden la industria y las manifestaciones artísticas mas avanzadas. estas se pueden dividir en dos grandes grupos: por un lado, el arte portátilo mobiliar, que comprende objetos transportables; por otro lado, el arte rupestre o parietal, que se refiere a las representaciones sobre las paredes de las cuevas.
Las piezas mobiliares
Los objetos más llamativos son estatuillas realizadas en piedra que representan mujeres, en relieve o bulto redondo, de pequeño tamaño (entre 5 y 25 cm). En ellas destacan las partes del cuerpo relacionadas con laprocreación, es decir, pechos, nalgas, pubis y caderas. La cabeza carece de rostro y las extremidades son muy reducidas o no existen. Las más conocidas son las llamadas “Venus” de Lespugue y de Willendorf. Se han interpretado como exvotos para favorecer la fecundidad de la tribu.
También se encuentran esculturas de animales y piezas talladas en hueso o marfil, cuchillos, colgantes o bastones condibujos labrados en su superficie, lo que hace pensar en un sentido simbólico.
La pintura del paleolítico superior
Varias cuevas de la cornisa cantábrica, como las de Tito Bustillo en Austria y Altamira en Cantabria, y del sur de Francia, como la de Lascaux, albergan pinturas parietales.
Para obtener los pigmentos se servían de oxido de magnesio, con el que conseguían tonalidades violáceas; oxidode hierro, que produce una gama rojo-ocre; carbón y sangre; empleaban como aglutinante grasa animal, que se absorbe en la roca, lo que explica su inalterabilidad.
Como instrumento utilizaban sus dedos o rudimentarios pinceles; a veces aplicaban la pintura con un tampón impregnado de color, método que se llama tamponado. Otro procedimiento, denominado impronta se basa en la imposición de unaplantilla, por ejemplo una mano, sobre la roca, lo que permite reproducir su silueta, bien en positivo o negativo.
Las figuras humanas son muy esquemáticas, las de animales, mayoritariamente bisontes y caballos, sorprenden por el uso que hacen de algunos recursos que demuestran una voluntad naturalista, como el aprovechamiento del relieve para insinuar volumen o la gradación de tonos de color parasugerir bulto.
La interpretación de estas pinturas es todavía incierta. Se cree, que formaban parte de un rito de magia simpática: la representación de un animal propiciaba el éxito en la caza.
La pintura levantina del Epipaleolítico
El periodo comprendido entre el paleolítico superior y el neolítico, entre el 8500 y el 5500 a.C, que engloba culturas todavía tradicionales, se denominaEpipaleolítico.
Las pinturas de este periodo, son muy esquemáticas y casi monocromáticas, realizadas en abrigos rocosos, abiertos al exterior. Tienen un carácter narrativo: cuentan la vida de la tribu, con sus diferencias de género y distintas actividades, como pueden ser la caza o la recogida de la miel.
Neolítico y Megalitismo
La llamada “revolución neolítica” empezó a extenderse por Asia anterior, norte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del arte Arte gotico
  • Historia del arte Arte en India
  • Historia del arte arte impresionista
  • Historia del arte
  • Historia del arte
  • Arte islámico, historia del arte
  • Historia del arte
  • historia del arte-arte islamico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS