Historia del derecho

Páginas: 15 (3553 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
Tema 1 - Historia del Derecho

1) Definición de Historia: es la ciencia que estudia e interpreta el conjunto o sucesión de hechos ocurridos en el pasado.

a) La historia narrativa: es aquella en la cual el historiador narra los hechos sin ninguna finalidad didáctica ni científica.

b) La historia didáctica: aquella que permite deducir enseñanzas practicas aplicables en ocasionessemejantes.

c) La historia evolutiva o genética: es aquella que permite que el conocimiento histórico sea convertido en ciencia.

2) Definición de Historia del Derecho: es la ciencia que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cuales son las normas que han regulado y que regulan la conducta del hombre en la sociedad jurídica organizada.

3) Características:

a) Pretericidad: essiempre historia de las acciones humanas en el pasado.
b) Unicidad: los hechos históricos no se repiten. Las circunstancias de un hecho no pueden repetirse idénticamente en otro pero puede haber analogías entre hechos.
c) Individualizadora: La historia no estudia lo que los hechos tienen en común, sino lo que tienen de irreductible, de irrepetible.
d) Temporal: se refiere a los hechos positivos en undeterminado, todo hecho histórico tienen una duración en el tiempo.
e) Espacial: se refiere a los hechos positivos de un determinado espacio. Todo hecho histórico esta en relación con un lugar o territorio determinado.

4) Objeto de la historia del derecho: El objeto de la historia del derecho es el pasado jurídico, que se estudia a través de las fuentes del conocimiento.

5) Fuentes delconocimiento
a) concepto: Las fuentes del conocimiento son los materiales necesarios para la reconstrucción del pasado histórico-jurídico.
b) Clasificación: Estas fuentes pueden ser de varias clases:

Fuentes jurídicas y Fuentes no jurídicas

Fuentes Jurídicas, directas o inmediatas: son todos aquellos escritos y objetos que en el pasado sirvieron para crear, exponer o aplicar el derecho.(leyes, códigos, sentencias, etc) 
Fuentes No-Juridicas o indirectas: son todas aquellas que nos proporcionan informacion sobre el derecho de una manera indirecta, por eso al estudiarlas deben comprobarse la fidelidad con que captan la realidad del Derecho en su época.

Las Fuentes de conocimiento pueden ser también: escritas y no escritas. En las primeras están los escritos de diversas índoles, laley, la jurisprudencia, documentos que se conservan en archivos y bibliotecas. Las segundas corresponden a las fuentes arqueológicas, la costumbre y la tradición.


Tema 2 - El Derecho en los pueblos de la antigüedad

I. El derecho en los pueblos primitivos: Las fuentes del Derecho en épocas prehistóricas, arrojan poco sobre las formas de vida organizada en estos periodos. No obstante, paraconocer la génesis del Derecho debemos penetrar en la interpretación que el hombre primitivo dio a los fenómenos naturales, de lo cual deriva, los primeros principios ordenadores de la conducta humana.

II. Teorías sobre el origen del Derecho

- Teoría Teológica: Atribuye la formación del Derecho a la divinidad, la cual lo revelo al hombre para que este pudiera hacer posible la vida ensociedad. (san agustín, siglo XIII)

- Teoría Contractual: El Derecho es producto de un contrato. Sostienen que primitivamente los hombres vivian en estado de naturaleza, del cual se pasa al estado social mediante un pacto que pone fin al aislamiento de los hombres, congregandolos en una comunidad política denominada El Estado. (Juan Jacobo Rousseau)

- Teoría Racionalista: Parte del criterio de quela razon es la creadora de la norma de Derecho. Considera que la ley no es otra cosa que la creación de la razón de los hombres. (Manuel Kant)

- Teoría Histórica: El Derecho no proviene de ningun principio abstracto, sino de los hechos y circunstancias sociales de cada tiempo y lugar. Tesis sustentada por la Escuela Histórica del Derecho Alemana, de Savigny.

- Teoría moderna: han tratado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • HISTORIA DEL DERECHO
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia del derecho
  • historia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS