historia del derecho

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
historia del derecho en mexico
Cuadro comparativo
center8500085496408 de octubre de 2014
universidad de guadalajaraAlumno Juan José Sandoval Díaz10000008 de octubre de 2014
universidad de guadalajaraAlumno Juan José Sandoval Díaz

Conceptos características tipos Requisitos
Parentesco Se define como parentesco al lazo establecido a raíz de consanguinidad, adopción, matrimonio, afinidadu otro vínculo estable basado en el afecto genuino. Se trata, por lo tanto, de relaciones que pueden desencadenarse por factores biológicos o no y que se organizan de acuerdo a líneas que permiten reconocer múltiples grados.
Es el vínculo que se establece entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro, o bien, recíprocamente, entre una persona y los cónyuges de sus parientesconsanguíneos. El grado y la línea de la afinidad se determinan según el grado y la línea de la consanguinidad Parentesco natural; pude ser inmediato o de consanguinidad.
Parentesco por afinidad; se establece entre u un conyugue y los parientes consanguíneos del otro.
Parentesco espiritual o religioso; se obtiene por el bautismo o confirmación.
Parentesco por adopción: al adoptar se considera como si fueseun hijo consanguíneo. Para llamársele parentesco este puede ser ya sea por consanguinidad o adopción también como por la unión de dos conyugues ejemplo serían los cuñados, los suegros, los yernos, los tíos políticos etc.
Adopción Acto jurídico en virtud del cual un adulto toma como propio a un hijo ajeno, con el fin de establecer con él una relación paterno-filial con idénticos o análogosvínculos jurídicos que los que resultan de la procreación. Solo pueden ser adoptados los menores, huérfanos de padre y madre, hijos de filiación desconocidos, los declarados judicialmente abandonados y aquellos los que los abuelos hayan perdido la patria protestad Adopción plena: confiere al adoptado todos los efectos jurídicos, derechos y obligaciones que corresponden a la relación paterno filialconsanguínea.
Adopción simple: se transfiere la patria protestad así como la custodia personal y genera vínculos jurídicos entre el adoptante y el adoptado.
Adopciones internacionales: promovida por ciudadanos de otro país con el fin de adoptar a un menor que no encuentre adoptantes en su país. El adoptante debe ser persona física.
Nadie puede ser adoptado por más de una persona, excepto cuandolos adoptantes sean marido y mujer.
El tutor no puede adoptar a su pupilo, mientras no hayan sido definitivamente aprobadas las cuentas de la tutela.
En el adoptante debe concurrir los siguientes requisitos:
Debe ser mayor de veinticinco años.
Ha de estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles.
Debe acreditar su buena conducta y
Ha de contar con medios económicos suficientes para proveer ala subsistencia y educación del adoptado.
El adoptado puede ser:
menor de edad, o
mayor de edad incapacitado, y
De diecisiete años menor que el adoptante.
En el acto de la adopción, han de concurrir los siguientes
requisitos:
El consentimiento de quienes ejercen la patria potestad sobre la persona que se va adoptar, de su tutor, de quienes lo hayan acogido como hijo o del ministeriopúblico.
El consentimiento del menor, si tiene más de catorce años.
La autorización judicial.
emancipación La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad, como por ejemplo la emancipación femenina, o la emancipación de las colonias al momento de acceder a suindependencia. 1.-habilita al menor de edad para regir su persona y bienes como si fuera mayor 2.- enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus padres 3.-El menor de edad emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio Emancipación automática: por mayoría de edad cuando el sujeto cumple la edad establecida en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • HISTORIA DEL DERECHO
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia del derecho
  • historia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS