Historia Del Derecho

Páginas: 7 (1639 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
-Principio de personalidad del Derecho El principio de personalidad del derecho significa que este esta concebido para que el poder se rijan exclusivamente las personas que forman parte de cada unidad poltica. Cada persona sometida al derecho de su grupo, si entraba en relacin con otra comunidad poltica no poda acogerse al derecho de sta. Se practic mucho el establecimiento de pactos, que estoshan llegado a nosotros es tabla de bronce ( tabla de Astorga) . Se suele distinguir entre pactos de hospitalidad y relaciones de clientela Pactos de hospitalidad pactos concertados en situacin de igualdad entre las partes, que podan ser 2 grupos o individuos o entre individuos y un grupo. Su finalidad consiste en extender al husped el Derecho del grupo. Cuando se celebraba entre 2 grupos esto erareciproco, adems cualquier miembro del grupo participaba del Derecho del otro y transmita esta condicin a sus herederos. Relaciones de clientela Cuando haba una parte ms dbil y otra fuerte, as las relaciones de clientela, denominadas de patronato (cliente era el dbil y el patrn su protector) . Su finalidad era como el patrono poda pertenecer a una comunidad poltica distinta de la del cliente,cuando esto suceda se creaban vnculos que debilitaban la condicin de sbdito del cliente y podan entrar en conflicto con sus obligaciones en cuanto miembro de su comunidad inicial . Esto obligaba al cliente a obedecer y a seguir siempre a su patrono, incluso si este luchara contra el grupo poltico al que perteneciera el cliente. En la llamada devotio ibrica forma de clientela militar-religiosapracticada por los iberos, el cliente consagraba su vida a una divinidad para que sta la aceptase en lugar de la vida del patrono, si ste mora en combate, el cliente se suicidaba, pues se senta culpable de no haber protegido al patrono y haba incumplido (voluntaria o involuntariamente) el pacto. -El Derecho de la Hispania Romana. Bases del derecho Romano Mores maiorum (la costumbre) recogida en las XIItablas Lex (ley) forma los organos legislativos organizados en comicios, en Roma se reunian en asambleas, regulando la parte privada del Derecho romano (lex rogatoe y lex datae) Senoconsultos Jurisprudencia iuris leyes sin sancin oficial La Pennsula Ibrica fue una conquista lenta y difcil, en la que la unidad poltica romana no se implant pronto ni con facilidad fue un largo y conflictivo proceso.Comienza en el 218 a.c contra los cartagineses, motivos estratgicos y militares y luego econmicas. La conquista fue difcil contra cntabros y astures donde se necesit la presencia de Augusto (29-19 a.c). No todos los pueblos ofrecieron el mismo grado de resistencia, algunos pactaron y se sometieron a Roma, las regiones costeras del mediterrneo y algunas del interior se romanizaron pronto, perofue mas difcil entre los pueblos del noreste y cordillera cantbrica. La romanizacin de Hispania no fue uniformes y muchas se reducan al latn. Uno de los principales procedimientos para romanizarla fue el desarrollo de las ciudades, una organizacin social y administrativa, extensin de la economa monetaria, actividades artesanales con relaciones econmicas centradas en el mbito urbano y una sociedadesclavista y ciudadana. Por consecuencia sus formas de organizacin social y econmicas y el derecho Romano presente en todas las ciudades. En el mundo antiguo se regia el principio de personalidad del Derecho, cada individuo viva sujeto al Derecho de su propio pueblo, solo el ciudadano romano civis optimo iure gozaba de plena ciudadana y estaba sometido por el Derecho romano. Peregrinus, hombrelibre viva dentro de las fronteras romanas, pero sometido a su Derecho de origen. Latinos, se regan por el Derecho romano en algunos aspectos y podan acceder a la ciudadana con facilidad Barbari o extranjeros estaban fuera de la frontera y luego estaban los esclavos. La aplicacin del derecho romano fue gradual y diferenciada, era slo para los ciudadanos y los latinos. Roma utiliz la concesin de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • HISTORIA DEL DERECHO
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia del derecho
  • historia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS