Historia del derecho

Páginas: 22 (5401 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2015
HISTORIA

DEL DERECHO

Y DOGMATICA

JURIDICA*

Helmut Coin

Universidad de Frankfurt tie 1 Mena
1
La Historia del Derecho investiga los ordenamientos
jurídicos del pasado. Puede hacer esto, estableciendo
un corte transversal
en una determinada
época y presentando
el derecho vigente en ese punto, por
ejemplo, en tiempo del Derecho Romano clásico o en tiempo del Imperio
Franco, etc. Puede haceresto tambien eligiendo un período largo, es
decir, exponiendo el desarrollo de todo un sistema jurídico o de cada uno
de los institutos o instituciones.
En este último caso, frecuentemente,
se
suele proceder de manera que se parte del presente hacia atrás, exponiendo el desarrollo histórico de una institución
determinada
existente
en el derecho vigente. La Historia del Derecho es, con todo, una partede
la Historia de la Cultura, as1 como la Historia del Arte, la Historia de la
Economia o la Historia de la Religión.
La Dogmatica juridica, por el contrario, es la ciencia de un Derecho
positivo vigente. Investiga la conexión entre cada una de las normas
juridicas. Esta conexión de ninguna manera se reduce a una relacibn
deductiva, en el sentido de que una determinada norma jmídica se entienda ydeduzca de un Principio general. Puesto que todo ordenamiento
juridico positivo se basa en puntos de vista diferentes, cuyos significados
deben ser sopesadosunos frente a otros y con los cuales se debe hacer
una sintesis, la Dogmatica jurídica tiene más bien el cometido de poner
de relieve principios opuestos y delimitar su !rmbito de vigencia
De acuerdo con su fin, la Dogmática prepara laaplicación de las
normas. Además, ella sirve para la presentaciba del derecho positivo en
la enseñanza. Por su finalidad preferentemente práctica puede calificarse,
en fin, de ciencia del espiritu aplicada.
El nombre de ‘Dogmática Jurídica” (Rechtsdogmatik) corresponde ante todo a una determinada concepcibn del Derecho que se desarrollo
particularmente en Alemania en el siglo XIX, es decir, la llamadajuris* Helmut Coing, Profesor Emérito de la Universidad de Frankfurt del Meno,
visitó Chile invitado por nuw.tm Facultad 10sdías 0 y 7 de abril de 1981. Eh su
visita, el Dr. Caing dictó tres cm&rencias, la phwm de las cuaks publicamos
en estenímero de la Rehta Chilena de Derecho.
La Facultad agmkce al Instituto Goethe la valiosacolabmaci6nque proporcionó
para llevar B cabo la visita del disting&loiusfilhfo alemán.

246

REVISTA

CHILENA

DE

DERECHO

[Val.

9

prudencia de conceptos. Entre tanto, el nombre se ha desprendido
de
esta conexión histórica y puede ser utilizado para designar la comprensibn sistemática del contenido de un determinado ordenamiento
jurídico.
Nuestro tema es, pues, examinar la relacibn existente entre estas dos
disciplinas,
a primera vista completamentediferentes,
Para comprobar
hasta qué punto están relacionadas y en qué se basa esta relación, me
parece conveniente recordar brevemente
qué es lo que significa el Derecho como fenómeno del esphitu y examinar más de cerca como se
originan las nuevas normas jurídicas.
II
El Derecho puede definirse sumariamente
como el ordenamiento
de
una comunidad de hombres por medio de reglas sancionadas.
Tres momentosquisiera resaltar: finalidad, estructura y forma de vigencia.

El fin primario del derecho es asegurar la paz en la sociedad v mediante ella garantizar la seguridad de sus miembros.
Pero el derecho esta, ademas, al servicio de la justicia. A este respecto
es decisivo como se concibe la justicia en la sociedad en la que el derecho funciona. El Derecho está influido por las concepciones morales de
lasociedad. Pero como el Derecho es a la vez una ordenación de la paz,
no le basta -en todo caso en una cultura diferenciadacon las concepciones morales existentes y la ordenación dimanante de las mismas.

Las reglas de que se compone el ordenamiento
juridico cumplen un
triple cometido: Coordinan derechos y limitan entre sí las esferas de intereses, de vida y de poder. OrganizaNn la cooperación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • HISTORIA DEL DERECHO
  • Historia Del Derecho
  • Historia Del Derecho
  • Historia del derecho
  • historia del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS