historia primero medio

Páginas: 21 (5083 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
1
COLEGIOS ALCÁNTARA – ALICANTE.
UNIDAD DE GESTIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO.
II SEMESTRE 2013.

PRUEBA UGEDA
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PRIMERO MEDIO
NOMBRE DEL ALUMNO:______________________

CURSO:_______________

Instrucciones:

-

Lee atentamente los enunciados de cada ítem y responde marcando la opción correcta en
la hoja de respuestas.
Registra tu nombre en laprueba.
Registra tu nombre y RUT en la hoja de respuestas.
Utiliza sólo lápiz grafito para responder.

La segunda Revolución Industrial, desarrollada a partir de la década de 1870, tuvo efectos de
gran importancia en la expansión del capitalismo.
1. De acuerdo a lo anterior, observa el siguiente esquema, ¿cuál o cuáles ideas representa (n)
mejor el sentido del Taylorismo y el Fordismo?

I.II.
III.

A)
B)
C)
D)

Consistió en una cadena de producción, en la cual cada trabajador realizaba una tarea
concreta al interior de ella.
Este sistema pretendió eliminar movimientos inútiles de la mano de obra y rentabilizar
mejor el trabajo del obrero.
El sistema fomentó el principio de la participación en los beneficios de todo el personal y un
sistema de ventas a crédito, quepermitía a todos sus trabajadores poseer un automóvil.
Sólo I.
Sólo II.
Sólo I y II.
I, II y III.

2
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra y luego se extendió a otros países de Europa
durante los siglos XVIII y XIX. Se caracterizó por la reorganización del trabajo, la concentración
de los trabajadores en fábricas, la introducción de avances tecnológicos y el uso del ferrocarrilque agilizó el comercio.
2. De lo anterior se infiere que la Revolución Industrial:
A)
B)
C)
D)

generó nuevas clases sociales, como la burguesía, clase media y proletariado.
transformó la economía, desde la producción hasta la circulación de bienes.
acabó de manera definitiva con las formas tradicionales de producción.
limitó la economía a la producción de bienes manufacturados.

A lolargo del siglo XX, y especialmente entre 1935 y 1955 el crecimiento demográfico
fue uno de los fenómenos de mayor relevancia mundial. Mientras en los países
desarrollados su control fue eficaz, en Latinoamérica, se inició más tarde y no se
detuvo. El periodo de mayor crecimiento poblacional en la región estuvo entre 1955 y
1960. A partir de esta fecha se estima que el 50% de la población eramenor de 20
años. Este crecimiento conlleva a que las políticas públicas, en ámbitos como
educación, sanidad, vivienda y empleo, se deban ampliar en corto tiempo para evitar
el desempleo, el hambre, analfabetismo y la violencia, especialmente en los sectores
más pobres.

3. Del anterior enunciado se puede deducir que:
A)
B)
C)
D)

las medidas tomadas por los gobiernos entre 1935 y1965 fueron insuficientes.
hubo desconocimiento acerca de las consecuencias sociales de este problema.
no se implementaron medidas sociales que atacaran el problema en forma eficaz.
Las políticas sociales se deben adecuar a las necesidades y a las características de las
sociedades.

4. Algunos historiadores señalan como año de término de la “era del imperialismo” a 1914.
¿Cuál es el hechoasociado al fin de esta etapa?
A)
B)
C)
D)

El inicio de la Primera Guerra Mundial.
El fin del dominio de Imperio de la Unión Soviética.
El ingreso de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial.
El surgimiento de los Estados Unidos como primera potencia mundial.

5.

La Conferencia de Berlín marcó un hito dentro de la carrera colonialista en la Europa del
siglo XIX porque:

A)
B)C)
D)

se reconoció a los países africanos el derecho al autogobierno.
estuvieron representados todos los Estados Modernos de Europa.
estableció las bases y condiciones para un futuro reparto de África.
fue uno de los factores que originó el actual equilibrio de poderes en Europa.

3
La población europea experimentó un crecimiento sostenido desde la segunda mitad del siglo
XVIII...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primera parte resumen de historia primero medio huerto
  • Unidad 1 Primero Medio historia del tomo
  • trabajo de historias primero medio
  • KPSI primero medio Historia
  • PRIMERO MEDIO
  • Primera Guerra Mundial Primero Medio
  • historia media
  • historia de las medias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS