historia psicologia

Páginas: 47 (11675 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013

Historia de la Psicología, Ciencia y Profesión



TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DEL SUJETO

Pluraridad en Psicología:

Resulta de diferentes concepciones teóricas-filosóficas de qué es el Sujeto: la ontología y la metafísica estudian qué es el sujeto y cómo se relaciona con el mundo; la epistemología estudia qué y cómo conoce el sujeto; la ética y la moral estudian qué puede ydebe hacer el sujeto.
Los ejes de análisis de estos ámbitos son diversos:
-La ontología/metafísica difiere entre Mecanicismo vs. Vitalismo ; Determinismo vs. Indeterminismo; Monismo vs. Dualismo.
-La epistemología difiere entre Empirismo vs. Racionalismo; Objetivismo vs. Subjetivismo; realismo; constructivismo.
-La ética difiere determinismo vs. Libertad; utilitarismo; individualismo;socialismo.

Primeros dualismos:

Las concepciones dualistas del sujeto empiezan a formarse a través del establecimiento de una diferencia entre: Las causas de la actividad y el instrumento que permite la actividad.
Dualismo naturalista Hipócrates: El pneuma es el agente de la acción y el cuerpo es el instrumento.
Dualismo órfico: Cuerpo y alma pertenecen a realidades diferentes (transmigración).Las diferencias fundamentales es la relación con los otros seres vivos y la explicación de la vida y la muerte.

Platón y el mundo de las Ideas

Platón (427-347 a.c)

Platón era alumno de Sócrates y por ello existe una influencia clara de su muerte. El ideal de la polis democrática ya no convence a Platón ya que comete injusticias aún siendo el supuesto culmen de la Razón. Para Platón,los sofistas están jugando con la verdad y la opinión por dinero y poder. Platón busca una verdad absoluta y universal.
Platón está muy influenciado por las corrientes filosóficas italianas. Entre ellas, la tradición órfica (división dualista P.divina y P.corporal) y de los pitagóricos, cuya escuela era parecido a una secta (los números son las esencias de las cosas).
Éste filósofo funda laAcademia, que fue era un espacio de discusión filosófica. Sus textos siguen la forma de diálogos y utiliza la voz de Sócrates. Así mismo, utiliza mitos para exponer muchas de sus ideas.
El principal problema de Platón es el de explicar cómo se puede asegurar que algo es una Verdad.


Cosmología y metafísica
La solución que propone platón es la separación entre las cosas y las Ideas. Divideel mundo en dos ámbitos: Mundo inteligible, que es el mundo de las Ideas (universales) y el mundo sensible, que es el mundo cotidiano de las cosas y que está hecho como imitación imperfecta del mundo de las Ideas, es decir, son versiones degradadas. Esto implica una dualidad de los mundos, el mundo divino y el humano. Sin embargo, existe una unión, una puerta entre los dos mundos: el alma que pormedio de la Reminiscencia viene del mundo inteligible pero ha caido al mundo sensible.

La concepción del sujeto

Platón tiene una concepción del sujeto dualista, diferencia entre cuerpo y alma (mito del carro alado). El cuerpo será un instrumento, una cárcel para el alma racional que le impide alcanzar las ideas. El alma guia la acción. Existen diferentes tipos de alma:
-Alma concupiscible:(epithymía) Pasiones innobles
-Alma irascible : (thymós): Pasiones nobles.
-Alma racional: (nous, lógos): Inmortal, carácter divino, similar a las Ideas (puedo conocerlas).

Epistemología

¿Cómo es posible conocer? ¿Cómo distinguir verdad de opinión? Platón responde a esto por medio del mito de la caverna. Lo que nosotros percibimos no son las verdades, sino sus sombras. Para conocer elAlma Racional ha de salir de la caverna (liberarse del cuerpo) para poder contemplar (recordar) las Ideas. Como consecuencia observamos que el conocimiento siempre es de Universales.

Ética

Cada alma nos induce a un tipo de comportamiento distinto y a consecuencias diferentes en nuestra vida futura. El alma concupiscible está condenada a una vida banal guiada por placeres carnales. El alma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Psicología
  • Historia De La Psicologia
  • Historia de la psicologia
  • "Historia" de la psicologia
  • Historia De La Psicologia
  • Historia De La Psicologia
  • Historia de la psicología
  • Historia Y Psicología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS