HISTORIAA

Páginas: 6 (1334 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
Colegio Integral Arturo Prat
Historia y Geografía
1° Medio

"Los Felices Años 20"











Índice:
Introduccion
Capitulo 1 ( Causas)
Capitulo 2 (Desarrollo)
Efectos
Jazz
Incorporacion de la mujer










Introducción:
Desde varios años ya los locos años 20 han aparecido en los libros de historia Los locos años 20 fueron una época de prosperidad economica, social ycultural, marcado por los acontecimientos tan importantes como la rebelión de las mujeres; la represión; la corrupción y los avances tecnológicos.
Pero esta época de disfrazado auge termina con la crisis del 29, con la quiebra de la bolsa de Wall Street, que hizo llegar el pánico a los estadounidenses que creían vivir el momento más próspero, modificando su forma de vivir.
Pero, porque estos años tanparticulares son llamados los "locos años 20".¿Qué significa? ¿qué sucedió en este periodo tan importante para la historia?
En esta investigación la respuesta posible a estas preguntas seria debido a el excesivo gasto por parte de Estados Unidos en todo ámbito de entretención.




Capítulo 1
Causas:
Los años 20 fueron años de resaca y recapitulación. Tras haber experimentado el mayor conflicto nuncaantes visto, la Gran Guerra, que había desmantelado no sólo buena parte de las economías europeas sino diezmado sus poblaciones, la recuperación económica de la segunda década del siglo XX permitía augurar la llegada de "días de vibo y rosas". A ello contribuía la conciencia, o mejor, la ilusión, de que un conflicto tan devastador no podría volver a repetirse, y que la propia racionalidadoccidental, plasmada en los acuerdos del final de la I Guerra Mundial, sería capaz de establecer los mecanismos necesarios para ello. 
La sociedad, al menos parte de ella, comenzó a buscar fórmulas de escape y evasión, en la conciencia de que el hedonismo y la diversión podrían acompañar permanentemente sus vidas. Los progresos técnicos permitían vislumbrar un mundo dominado por el ocio y la carencia deproblemas, al mismo tiempo que se era consciente de estar viviendo tiempos en muchos terrenos, sobre todo con respecto a una sociedad de finales del siglo XIX que se percibía como menos permisiva. Cine y deportes se convierten en espectáculos de masas, llenando los tiempos de las conversaciones y los intereses populares. 
Al mismo tiempo, parece llegada una época en la que poco a poco irán, si nodesapareciendo, si al menos las distancias sociales, políticas y económicas se irán aminorando. El sufragio universal, la participación de las masas en la política, el acceso más o menos generalizado a un empleo, etc. permiten alcanzar un estado de confianza y relativo bienestar. 
No caminaban por el mismo sendero buena parte de los intelectuales, quienes pensaban que el recientemente terminadoconflicto no era sino la muestra de la crisis de toda una civilización basada en los valores y la cultura occidental. El malestar por un mundo en crisis y cuya dirección se desconoce se apoderó de la intelectualidad, en un proceso reforzado e incrementado cuando, en 1929, el crash económico desvele la realidad de un mundo donde la miseria nunca dejó de estar presente. La sombra de la guerra, además,permanece acechante.*1
La primera guerra mundial produjo modificaciones importantes en el sistema mundial capitalista:
Aumentaron los desequilibrios mercado internacional. Dejando en segundo lugar a Gran Bretaña alcanzando a Estados Unidos la superioridad.
Se convirtió en el a creador de sus aliados europeos a los que prestaban dinero para la recuperación económica y el paro de reparaciones deguerras impuestas en el tratado de Versalles a los países vencidos.
*1 http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/3112.htm

Capítulo 2: Desarrollo
Durante toda esta etapa de reconciliación y resaca después de la Primera Guerra Mundial, la sociedad estadounidense comenzó a buscar nueva formas de placer y diversión para olvidar el pasado y seguir con el presente con una idea de que jamás volvería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa
  • historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa
  • Historiaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS