historial

Páginas: 14 (3364 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
Julio 2010 Número 159
www.worldbank.org/enbreve

Una serie regular de notas destacando las lecciones recientes del programa operacional y analítico de la región de Latinoamérica
y el Caribe del Banco Mundial.
BANCO MUNDIAL

Modelo para promover la equidad de género en empresas y agencias
públicas: El proceso de certificación GEM en América Latina y el Caribe
(Los casos de México, Chile,Argentina y la República Dominicana)
Por Juliana Pungiluppi, María Elena Castro y Ana María Muñoz-Boudet

Uno de los desafíos que comparten los países en desarrollo y los países más avanzados es la desigualdad de género en el mercado
laboral. A pesar de la existencia de leyes que prohíben la discriminación, en casi todos los países las mujeres ganan menos
que los hombres en las mismasposiciones y enfrentan diferentes barreras para acceder a posiciones de decisión debido a la
segregación laboral por género. En América Latina existen empresas en las que aún se usa un lenguaje sexista: hay sectores donde
no hay participación femenina en la fuerza laboral, y/o hay empresas que no cuentan con instalaciones que tomen en cuenta el
trabajo de las mujeres (baños separados para hombres ymujeres por ejemplo). Para abordar esta situación, el Banco Mundial
desarrolló un modelo que promueve la equidad de género en firmas privadas y públicas. El modelo (GEM por sus siglas en inglés)
promueve estándares de calidad en áreas clave tales como: los procesos de selección y contratación, las políticas de capacitación
y entrenamiento, desarrollo profesional y balance trabajo-vida privada, yprevención, manejo y seguimiento de acoso sexual.
Contempla la creación de alianzas público-privadas para complementar objetivos y capacidades y se basa en el compromiso
voluntario de las empresas con la adopción de un plan de acción para promover la equidad en las áreas del modelo. El modelo se
diseñó y probó en México en el 2003, y ha sido replicado en países como Chile, Argentina, RepúblicaDominicana y Colombia. En
Chile y México el GEM se convirtió en una política pública y en un plan de acción anual para las instituciones del gobierno. Tanto
los empleados como los gerentes de las empresas afiliadas han reportado mejoras en términos de diversidad, productividad,
clima laboral, y comunicaciones internas, y han visto un mayor acceso de mujeres a cargos gerenciales. La adopción delGEM
culmina con un proceso de certificación por una entidad privada independiente en la cual las firmas participantes reciben el Sello
en Equidad de Género que puede ser utilizado como estrategia de mercadeo social de sus productos.

¿Qué es el GEM y cómo se implementa?
El GEM es el Modelo de Equidad de Género desarrollado por el Banco Mundial. El modelo busca aplicar una serie de buenasprácticas para
garantizar las mismas oportunidades de acceso a y éxito en el mercado laboral a hombres y mujeres. El modelo puede ser adoptado tanto
por empresas del sector privado como por agencias de gobierno. Su adopción implica el establecimiento de una alianza público-privada,
en la que el gobierno apoya a las empresas y organizaciones participantes con capacitación y asistencia técnica parala adopción del GEM
y la empresa se compromete a adoptar cambios específicos con base en los lineamientos del modelo. Antes de someter a la empresa al
proceso de evaluación por parte de una firma certificadora, el gobierno adelanta una pre-auditoría para asegurar que la firma esté lista para
ser certificada. En pocas palabras, el gobierno hace todo lo posible para facilitar que las empresaslogren ser certificadas y en los casos que
aplique, que reciban el Sello de Equidad de Género. El Banco Mundial proporciona asistencia técnica a la entidad ejecutora en el Gobierno
para incorporar mejores prácticas con base en experiencias internacionales.
De acuerdo con la experiencia del Banco Mundial en diversos países, el GEM debe incluir acciones que promuevan la equidad en cuatro
áreas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historial
  • Historial
  • Historiales
  • Historial
  • Historial
  • historial
  • Historial
  • historial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS