Hitos del desarrollo del lenguaje

Páginas: 11 (2703 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2014
Hitos del desarrollo del Habla y Lenguaje

En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes etapas: Prelinguisticas y Lingüística.
ETAPA PRELINGUISTICA: es la etapa en el actual el niño se prepara adquiriendo una serie de conductas y habilidades a través del espacio de relación. En esta etapa se destaca el desarrollo perceptivo, es decir la percepción visual, auditiva y lacoordinación intersensorial. Es importante el desarrollo cognitivo, afectivo, motor y la alimentación.

ETAPA LINGÜÍSTICA: aproximadamente cerca del año de edad, comienza cuando el niño emite la primera palabra, es decir, el niño integra el contenido, forma y uso del lenguaje.


Nivel Fonético-Fonológico
Desarrollo Fonético: La adquisición fonética se da entre los 0 y 6 años, dentro de un procesogradual y universal, sin importar la cultura lingüística en la que el niño está inmerso.

Desarrollo Fonológico: Entre los 0 y 12 años no hay desarrollo del sistema fonológico, sino un proceso maduracional de habilidades vocálicas, de aquí en adelante comienza el desarrollo fonológico, que dura hasta pasados los 4 años.






0-3 meses
Vocalizaciones reflejas pre lingüísticas(vocalizaciones indiferenciadas).
Demuestra interés por el sonido, el tono y el volumen de las voces.
Llanto reflejo (indiferenciado): no existe carácter social.
Balbuceo y gorjeo: aumento significativo en la frecuencia y variaciones de vocalización.
Sonidos vegetativos (eructos, tos, estornudos, hipos).
Llora y grita.
Sorpresa ante ruidos repentinos
Discrimina habla y patrones de entonación.3-6 meses
Llanto diferenciado.
Balbuceo rudimentario y juego vocálico.
Aparición de vocales.
Se dirige hacia la fuente sonora.
Variaciones de intensidad y registro.









6.9 meses
Balbuceo canónico (reduplicaciones silábicas). El bebe juedga con su voz, controlando los diversos parámetros (Ingram, 1976).
A los 6 meses aparecen las primeras combinaciones de sonidos, de lasclases consonante + vocal (Narbona, 2000).
El repertorio fónico se amplía con la aparición de sonidos consonánticos largamente sostenidos (Narbona, 2000).
Las consonantes preferidas son las bilabiales, dentales y velares, tales como la /p/, /m/, /t/ y /k/ (Ferguson y Garnica, 1975) fundamentalmente oclusivas y nasales, apoyadas con vocales abiertas (por ejemplo: mamama, papapapa).
Alrededor de los9 meses, imitación de sonidos.
Aumento del campo de frecuencia y aparición de sonidos muy graves (gruñidos) y muy agudos (chillidos).
Responde vocalmente a estímulos.
Vocaliza con entonación.
Toma conciencia de su voz.
Escucha atentamente cuando le hablan.
Reacciona al oír su nombre.




9-12 meses
Balbuceo no reduplicativo (jerga).
Sus vocalizaciones son más precisas y controladas,en cuanto a altura tonal e intensidad.
Las silabaciones cada vez se asemejan más a palabras.
De los 9 a los 10 meses, se producen los comportamientos lingüísticos y cognitivos.
Los sonidos fricativos se añaden a las oclusivas, ya frecuentes en el nivel anterior.
Se produce además la unión de este balbuceo con las referencias gestuales.



12-18 meses
Primeras palabras (promedio de 15palabras con significado).
Presencia de Holofrases (Clemente, 2000).
Adquisición de fonemas /p/, /t/, /k/ y /m/.
A partir del año y medio, el sistema fonológico del niño experimenta un rápido desarrollo, que termina a los cuatro años, con la supresión de la mayoría de los procesos de simplificación del habla utilizados hasta ese momento.

18-24 meses
Aumenta el número de emisiones espontaneas.Primeras 50 palabras (palabras funcionales).
Comienza la expansión de las emisiones.


2-3 años
Comienzan a aparecer los dífonos vocálicos /cvv/.
Palabras de 2 a 3 silabas.
Predominio de sustituciones.
Se observan procesos fonológicos de simplificación.
Adquisición de fonemas /y/, /b/, /j/, /g/, /n/ y /ch/.


3-4 años
Aparecen dífonos consonánticos /ccv/.
Metría de la palabra entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hitos del lenguaje
  • hitos del desarrollo
  • Hitos Del Desarrollo
  • hitos del desarrollo
  • Hitos Del Desarrollo
  • Hitos Del Desarrollo
  • hitos del desarrollo
  • Hitos en la Historia de los Lenguajes de Programación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS