holi

Páginas: 5 (1039 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
↑ Todavía no ha habido ningún país donde el triunfo de la revolución socialista haya llevado a un sistema democrático. Quizá la Yugoslavia de Tito con su "socialismo de autogestión" fuera lo más cercano a un régimen socialista democrático, pero no hay que olvidar que incluso allí había partido único y que en los consejos de trabajadores -tantas veces tomados como ejemplos de democracia en elterreno económico- sólo una tercera parte era elegida por los trabajadores de la empresa y las otros dos tercios eran nombrados por el sindicato (comunista) y la administración política (de la Liga Comunista de Yugoslavia). Además, la violenta desintegración de la Federación Yugoslava pone de manifiesto las grandes deficiencias del régimen anterior (a las que hay que añadir complejidades históricas yla exacerbación nacionalista que en nada tiene que ver con el socialismo
En este espacio he argumentado anteriormente que los oponentes del socialismo deben, por necesidad, ser anti-demócratas. O visto desde la perspectiva opuesta, he argumentado que todo proponente de la democracia es un socialista aunque no lo quiera admitir. El argumento se basa en el simple hecho de la naturaleza humana, queuna vez que los votantes aprenden que pueden robar legítimamente a sus vecinos más afortunados por medio del voto democráctico, inevitablemente y a la larga quienes llegan al poder son los que más robo prometen a los votantes (populistas, o socialistas de izquierda, derecha y centro).

Pero ese es un argumento teórico, ¿verdad? A falta de hechos corroborables que enlacen directamente al sistemade gobierno democrático con el surgimiento y fortalecimiento del socialismo como esquema económico predominante en la sociedad, el argumento anterior siempre queda en el aire por falta de apoyo empírico en una época donde el empiricismo gobierna las ciencias sociales.

La muestra "cuantitativa" de la afirmación: democracia ⇒ socialismo se encuentra en el gráfico que se muestra más arriba, en elcual se dibujan las proporciones del capital no residencial público y privado, respecto al capital total no residencial venezolano, a lo largo del siglo XX. En otras palabras, el gráfico anterior muestra la evolución de la propiedad de los medios de producción, es decir, todos aquellos bienes intermedios, los cuales son útiles en cuanto sirven a la creación de bienes de consumo: maquinaria,fábricas, tecnología, etc.

Como puede usted ver claramente, a partir del año 1924 la cantidad de capital no residencial en manos privadas es mayor a la cantidad de capital no residencial en manos del estado. A partir de 1963 el capital no residencial público supera al privado y el declive de este último se mantiene por cuatro décadas hasta nuestros días.

Sin embargo, lo que es importante resaltares que el cambio de la tendencia, que hasta el año 1936 era al aumento del capital privado coincide prácticamente de manera perfecta con un evento político que cambió para siempre a Venezuela: la transición de la era cuasi-monárquica a la era democrática, la cual fue desencadenada por la muerte del caudillo Juan Vicente Gómez.

Para todos los efectos prácticos Juan Vicente Gómez gobernó aVenezuela como un rey. Estamos acostumbrados a escuchar que Gómez gobernó a Venezuela como a su finca personal y, de hecho, la característica distintiva del sistema monárquico es que la cabeza del estado, el monarca, se considera dueño o propietario de todo lo habido y por haber dentro de los confines de su reino.

El advenimiento de la era democrática a Venezuela coincide entonces con la reversión dela saludable tendencia al aumento del capital privado y el comienzo del declive secular, que ha llevado la proporción de capital en manos privadas a un paupérrimo 20% en nuestros días de revolución bolivariana.

En otras palabras, Venezuela es un país 80% socialista.

Si existe alguna esperanza de derrotar definitivamente al socialismo, esta pasa primero inevitablemente por demoler el mito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holi
  • Holi
  • Holi
  • Holi
  • holi
  • holi
  • holi
  • holi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS