holocausto

Páginas: 7 (1613 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
Del 7 - 9 de mayo de 1945 Las fuerzas armadas alemanas se rinden incondicionalmente en el oeste el 7 de mayo y en el este el 9 de mayo. Los Aliados y los soviéticos proclaman la victoria en Europa el 8 de mayo de 1945. El 3 DE AGOSTO DE 1945 el enviado especial de los Estados Unidos, Earl Harrison, hace público un informe al presidente Truman sobre el tratamiendo de los judíos refugiados enAlemania. Después de la Segunda Guerra Mundial varios cientos de miles de sobrevivientes judíos no podían o no querían volver a sus países de origen. El informe de Harrison contenía un fuerte cuestionamiento de las políticas militares de los Aliados, apoyó a la causa de los judíos desplazados y finalmente llevó a mejorar sus condiciones en la zona americana de la Alemania ocupada.
2 de septiembre de1945 Japon se rinde. La Segunda Guerra Mundial termina oficialmente.


Los primeros en usar el término «Holocausto» fueron los historiadores judíos de finales de la década de 1950; la generalización de dicho término se produjo a finales de los años sesenta.18
La palabra «holocausto» proviene de la traducción griega del texto masorético conocida como Versión de los setenta, en la que eltérmino olokaustos (ὁλόκαυστος: de ὁλον, ‘completamente’, y καυστος, ‘quemado’) traduce una palabra hebrea que se refiere a un sacrificio consumido por el fuego.19
También se utiliza para nombrarlo el término Shoá (Shoah o Sho'ah),20 término proveniente del hebreo שואה y cuyo significado es «catástrofe».21 La palabra forma parte de la expresión Yom ha-Sho'ah, con la que se nombra en Israelal díaoficial de la Memoria del Holocausto.
En yidis para referirse al Holocausto se emplea la expresión hurb'n eiropa,22 y ella posee el significado de "Destrucción [de las comunidades judías] de Europa", incluyendo esto también la cultura de las mismas.23
En cuanto a la historia del uso del término «holocausto», desde el siglo XVI se empleó la expresión «holocaust» en el idioma inglés para catástrofesextraordinarias de incendios con gran cifra de víctimas. En el siglo XVIII la palabra adquiere un significado más general de muerte violenta de gran número de personas.24
Antes del genocidio judío perpetrado por los nazis, Winston Churchill usó la expresión «holocaust» en su publicaciónEl mundo en crisis en referencia al genocidio armenio en Turquía.25
En relación al uso de lapalabra holocausto para referirse al genocidio de aproximadamente seis millones de judíoseuropeos durante la Segunda Guerra Mundial,26 en la entrada "Holocaust" de la Encyclopaedia Britannica (2007), la definición es la siguiente:
la matanza sistemática, patrocinada por el Estado, de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, [perpetrada] por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante laSegunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron «la solución final para la cuestión judía».27
La persecución y el asesinato de los judíos no se desarrollaron exclusivamente en Alemania o en los distintos campos de exterminio, sino que también tuvieron lugar en Rusia, Europa Oriental y la península balcánica, donde los alemanes y sus colaboradores (austriacos, lituanos, letones, ucranianos,húngaros, rumanos, croatas y otros) llevaron a cabo múltiples matanzas de judíos en fosas, bosques, barrancos y trincheras.28
La cuestión organizativa y el papel de Hitler[editar]
La historiografía sobre el nazismo y el Holocausto ha discutido desde siempre el grado de diseño u organización previa con la que se llevó a cabo el genocidio y, asimismo, el grado de implicación de Hitler, tanto en lo que serefiere a si hubo una orden directa y explícita del mismo para que se iniciase, como en si hubo respaldos explícitos por su parte durante su ejecución.
La imperfección de las fuentes, que en buena medida es un reflejo del secretismo de las operaciones de asesinato y de la deliberada falta de claridad en el lenguaje empleado para referirse a ellas, ha llevado a los historiadores a extraer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holocausto
  • Holocausto
  • Holocausto
  • HOLOCAUSTO
  • El Holocausto
  • Holocausto
  • Holocausto
  • El Holocausto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS