IF_CONTROL_INTERNO_VILLAFRANCA_VILCHEZ 1

Páginas: 15 (3654 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
ASIGNATURA

: CONTROL INTERNO

CICLO ACADÉMICO : VI
DOCENTE TUTOR

: RICHARD RENE HIDALGO TAPIA

TEMA

: INVESTIGACION FORMATIVA

INTEGRANTES

:
 ANGELES GONSALEZ GIAN
MARCO
 ANGELES RODRIGUEZ
GUADALUPE
 LEON TAMARA ALEJANDRO
 HUERTA MELGAREJO JAZMIN
 VILLAFRANCA VILCHES VÍCTOR

COORDINADORA
CONTROL INTERNO

: HUERTA MELGAREJO JAZMIN
Página 1

INTRODUCCIÓN
El control interno ha sidoreconocido como una herramienta para que la dirección
de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable para el
cumplimiento de sus objetivos institucionales y esté en capacidad de informar
sobre su gestión a las personas interesadas en ella. En la Administración Pública
esa gestión debe regirse por los principios constitucionales y legales vigentes;
además, la rendición de cuentascorrespondientes tiene como destinatario último
a la sociedad civil considerada de manera integral, pues las instituciones públicas
se crean para satisfacer necesidades generales de la sociedad, la cual tiene el
poder supremo en una sociedad democrática. El control interno se perfila como
un mecanismo idóneo para apoyar los esfuerzos de las entidades públicas con
miras a garantizar razonablemente losprincipios constitucionales y la adecuada
rendición de cuentas.
En ese ámbito, el concepto de control interno y su utilidad para guiar las
operaciones ha ido integrándose progresivamente en los procesos y en la cultura
de las entidades públicas, teniendo en cuenta los cambios institucionales y los
avances recientes en las ciencias de la economía y la administración;
estableciendo la aplicación deprácticas administrativas modernas, incorporando
elementos innovadores para la gestión y la gerencia pública.
Es notorio que los mandatarios y los empleados subordinados han reconocido su
responsabilidad por establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de
control interno de la entidad pública, así como promover las disposiciones
necesarias para garantizar razonablemente una alta eficiencia ensu implantación
y funcionamiento, con el fin de estimular la eficiencia de las operaciones,
mediante la aplicación de instrumentos idóneos de gerencia que fortalezcan el
cumplimiento íntegro y oportunamente de su misión.

CONTROL INTERNO

Página 2

DESARROLLO
GENERALIDADES:
Al Presidente de la República, le corresponde fijar las políticas en materia de Control
Interno con apoyo y coordinación delConsejo Asesor del Gobierno Nacional en materia
de Control Interno de las entidades del Orden Nacional y Territorial, Órgano Consultivo
que ha recomendado establecer y adoptar un Modelo Estándar de Control Interno para
las entidades obligadas del Estado que permita desarrollar, implementar y mantener en
operación el Sistema de Control Interno establecido en las leyes.
El Modelo Estándar deControl Interno que se establece para las entidades del Estado
proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en
las entidades del Estado, cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus
objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado.
Este Modelo se ha formulado con el propósito de que las entidades del Estadoobligadas
puedan mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de
los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno,
Unidades de Auditoría Interna o quien haga sus veces.
Para ello, las entidades deberán realizar una evaluación sobre la existencia, nivel de
desarrollo o de efectividad de cada uno de los elementos de control definidos, afin de
establecer el diseño, desarrollo o grado de ajuste necesarios para su implantación y
mejora.

CONTROL INTERNO

Página 3

LOS TRES PILARES DE UNA GESTIÓN PÚBLICA Y EFICIENTE
1.-CONTROL INTERNO:

¿Qué es el sistema de control interno?
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,
procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS