IMSS_PRIMERA_UNIDAD_TEMA_1 1

Páginas: 7 (1683 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
IDENTIFICACIÓN DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

IMSS
CP. DIANA LILIA GURROLA RÍOS

ANTECEDENTES
El hombre ha buscado siempre, su seguridad individual y
colectiva. Sea familiar, de un clan y después de grupos
cada vez más complejos.
Por ello la contitución política de 1917 reivindica a la
clase trabajadora en su articulo 123 que establece:

1. Responsabilidades de los patrones en accidentes detrabajo y enfermedades profesionales.
2. La obligación de observer los preceptos legales sobre
higiene y seguridad.

Sin embargo no fue si no 26 años después cuando bajo
el gobierno del presidente de la republica MANUEL
AVILA CAMACHO se logra hacer realidad este mandato
constitucional.
El primero de Diciembre de 1940, el presidente da un
discurso de toma de posesión indicando lo siguiente:

Que un díapróximo las leyes de seguridad social
protejan a todos los mexicanos en las horas de
adversidad:
 En
 En
 En
 En
 En

la
la
la
el
la

orfandad
viudez
enfermedad
desempleo
vejez

El 19 de enero de 1943, nace el Instituto Mexicano del Seguro Social
Con una composición tripartita, integrado de una manera igualitaria
Por:
1. Representantes de los trabajadores
2. Representantes de los patrones
3.Y del gobierno

De esta manera se recibió la primera aportación del Gobierno Federal
Por $100 mil pesos y se afilio a la primera empresa y se expidió la
La primera credencial de afiliación.
Y el 1 de Enero de 1944, es la fecha en que abre sus puertas a sus
Derechohabientes.

En 1995 la nueva Ley del Seguro Social surge y toma en cuenta
la creación de las cuentas individuales para el retiro delos
trabajadores (AFORES).
Se crea el seguro de salud para la familia, que permite a los
trabajadores no asalariados que laboran por su cuenta disfrutar
junto con su familia, de la atención médica integral del IMSS.

¿Cuál es la finalidad de la Seguridad Social?
Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la
protección de los medios de subsistencia y los serviciossociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una
pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será
garantizada por el Estado.
¿Cómo se compone mi número de Seguridad Social?

04796199999

5
Digito
verificador
4

1
Numero de
delegación

2
Año del alta de
IMSS

3

Año de
nacimiento

Numero
consecutivo

Modelo de AseguramientoSOCIEDAD

ESTADO

EMPLEO FORMAL

TRABAJADOR

COTIZACIONES

PATRON

DERECHOHABIENTES DEL IMSS
 ENFERMEDAD Y MATERNIDAD
 RIESGOS DE TRABAJO
 INVALIDEZ Y VIDA
 RETIRO, CESANTIA Y EDAD
AVANZADA
 GUARDERIAS Y PRESTACIONES
SOCIALES

QUIEN ORGANIZA Y ADMINISTRA EL SEGURO SOCIAL

ARTICULO 5 DE LA LEY DEL SESURO SOCIAL.
La organización y administración del Seguro Social, en
los términos consignadosen esta Ley, están a cargo del
organismo público descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios, de integración operativa
tripartita, en razón de que a la misma concurren los
sectores público, social y privado, denominado:
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL,
el cual tiene también el carácter de organismo fiscal
autónomo

¿REQUERIMIENTOS DEL IMSS PARA QUE CUMPLA CON SU
FUNCION? INTRODUCCIÓN
El derecho social está clasificado en tres ramas:
1.Derecho de trabajo
2.Derecho de seguridad social
3.Derecho agrario
El derecho de trabajo esta íntimamente ligado al
derecho de la seguridad social respecto de las
relaciones obrero patronales.

EL DERECHO DE TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES
Es la rama del derecho privado que se ocupa de
estudiar las relaciones de losindividuos particulares
cuando guardan la situación especial de ser patrones
y trabajadores.
La fuente principal es el art. 123 de la CPEUM, donde
establece que toda persona tiene derecho a trabajo
digno y socialmente útil.

• Dicho articulo 123 CPEUM, esta dividido por dos apartados:

1. Apartado A, que rige las relaciones entre los obreros, jornaleros,
empleados, domésticos, artesanos y de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS