infeco_preliminar2014 12

Páginas: 70 (17324 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2016
ECONOMÍA DOMINICANA

RESULTADOS PRELIMINARES
DE LA ECONOMÍA DOMINICANA
ENERO-DICIEMBRE 2014

Marzo 2015

_______________________________ Resultados Preliminares de la Economía Dominicana, Enero-Diciembre 2014

I.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Durante el año 2014, las estimaciones preliminares señalan que la economía dominicana
experimentó un crecimiento interanual de 7.3%, medido a través dela variación del Producto
Interno Bruto (PIB) real (referencia 2007), considerablemente superior al 4.8% observado en el
año anterior. El año 2014 resultó con un crecimiento que superó las proyecciones que se
habían estimado, tanto en el Marco Macroeconómico consensuado entre el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, como
las realizadas porOrganismos Internacionales como el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con este
resultado, la República Dominicana constituye el país que registró el mayor crecimiento
económico en América Latina en 2014, al crecer 7.3%. Este incremento del PIB resultó ser
6.2 puntos porcentuales por encima del promedio de 1.1% estimado por CEPALpara la región.
La cifra del crecimiento de la economía para el año 2014 ha sido actualizada desde la
publicación preliminar 7.1% que se divulgara en rueda de prensa el 7 de enero de 2015, la cual se
encontraba basada en el crecimiento acumulado del IMAE enero-noviembre, 2014 y una
proyección conservadora para el mes de diciembre. A raíz de haber completado las
informaciones del mes de noviembreprácticamente en su totalidad y de haber incorporado las
cifras disponibles correspondientes al mes de diciembre, el crecimiento económico resultó más
alto en 0.2 puntos porcentuales.
La diferencia principal con respecto a la estimación previa de crecimiento se produjo en la
actividad Construcción, cuyo crecimiento en el valor agregado se había estimado en 11.4% para
enero-diciembre 2014 y con larevisión resultó con un crecimiento de 13.8%.
La nueva cifra de crecimiento de Construcción se originó en una ampliación de cobertura en el
indicador compuesto que se utiliza para estimar la evolución del valor agregado real de esta
actividad. En efecto, con la recepción del universo de empresas de cemento, se destaca el inicio
desde mediados del año 2013 de una nueva empresa cementera que durante elaño 2014
sobrepasó significativamente su meta de producción.
Dada la interrelación de la actividad construcción con las diferentes actividades económicas, este
cambio también incidió en el crecimiento del valor agregado de la Manufactura Local (de 5.0% a
5.5%), Comercio (4.7% a 4.9%), actividades cuyas cifras reflejan en adición la recepción de
nuevas informaciones del mes de diciembreprovenientes de las empresas más representativas.
Al analizar el crecimiento acumulado para el año 2014, se puede observar que todas las
actividades económicas exhiben tasas de variación positivas, destacándose Agropecuaria (4.4%),
Explotación de Minas y Canteras (20.3%), Manufactura Local (5.5%), Construcción (13.8%),
Energía y Agua (4.7%), Comercio (4.9%), Hoteles, Bares y Restaurantes (7.5%), Transportey
3

Resultados Preliminares de la Economía Dominicana, Enero-Diciembre 2014 ________________________________

Almacenamiento (6.0%), Comunicaciones (5.2%), Servicios Financieros (9.1%), Enseñanza
(8.4%) y Salud (7.2%), con una participación dentro del PIB cercana al 70.0 por ciento.
Producto Interno Bruto (PIB)
2013-2014
Tasas de crecimiento (%)

ACTIVIDADES

13/12*

14/13*

AgropecuarioExplotación de Minas y Canteras
Manufactura Local
Manufactura Zonas Francas
Construcción
Servicios
Energía y Agua
Comercio
Hoteles, Bares y Restaurantes
Transporte y Almacenamiento
Comunicaciones
Servicios Financieros
Actividades Inmobiliarias y de Alquiler
Administración Pública
Enseñanza
Enseñanza de Mercado
Enseñanza No de Mercado
Salud
Salud de Mercado
Salud No de Mercado
Otras Actividades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS