inferencia estadistica

Páginas: 11 (2564 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
INFERENCIA ESTADISTICA

TRABAJO COLABORATIVO (FASE INTERMEDIA 1)





NÉSTOR ÁNGEL CÓRDOBA CÓRDOBA
Código.1077427210
NAYERY LISBETH CUENCA RAMIREZ
CODIGO 1075281165
SONIA ROJAS ARERO
COD 1.0770.83.048
AIMER BAYRON MORALES OLARTE
CODIGO 1075289933


GRUPO: 100403_63



TUTOR
JEAMMY JULIETH SIERRA







UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DECIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
06/10/2014
TABLA DE CONTENIDO


PORTADA…………………………………………….…………………………...1
TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………...2
INTRODUCCION……………………………………..……………………….…..3
JUSTIFICACION………………………………………..…………………….… 4
OBJETIVOS…………………………………………………………………..…. 5
ESQUEMA DE TRABAJO…………………………………………………..…...6
LISTADO DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER ELPROBLEMA…………………………………………….……………………...…..7
TABLA DE ASOCIACION DE CONOCIMIENTOS…………………………....9
CARACTERIZACION DEL PROBLEMA……………….………………..…….10
INSTRUMENTO DISEÑADO PARA RECOLECTAR INFORMACION…….11
MATRIZ DE DATOS EXCEL………………………………………………….…12
CARACTERIZACION DE VARIABLES CUALITATIVAS……………………13
TABLAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS………………………………………14
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………19CONCLUSIONES………………………………………………………………….20












INTRODUCCIÓN
Se han realizado muchos estudios para inferir respuestas ante las diversas problemáticas de nuestro país, pero no hay muchos estudios acerca de la congestión en la sala de urgencias de los hospitales Colombianos. En la búsqueda de información realizada se encontró un estudio hecho por unos estudiantes de la Universidad Javeriana titulado “Metodologíascuantitativas para la optimización del servicio de urgencias” y otra para medir el servicio de urgencias de la ciudad de Neiva. Estas dos investigaciones tienen como objetivo establecer las metodologías y variables cualitativas para poder determinar en que influye la cogestión de las salas de urgencias.
La problemática global es que día a día crece la demanda para la atención medica de una formaprogresiva en donde tanto los pacientes como el profesional en salud son los directamente implicados, lo ideal es que la atención sea inmediata, oportuna y satisfactoria para suplir con las necesidades físicas del paciente, pero sin necesidad de decir un porcentaje es muy difícil que esto se cumpla en su totalidad.
Los principales motivos de la congestión es la relación que existe entro el número depaciente críticos y la capacidad de atención de las instituciones, sin embargo en ocasiones la cultura colombiana no diferencia entre un urgencia y una atención medica que no es prioridad, por lo que complica el primer nivel de atención de la urgencia que es conocido como triage.
El estudio presente busca inferir basados en una muestra de la población Colombiana cuales son los problemas que generanla congestión en la salas de urgencias mediante un estudio estadístico de la información recolectada que permita identificar variables cualitativas y cuantitativas que lleven a realizar un estudio acertado en busca de una solución a esta problemática.

JUSTIFICACION

La demanda de usuarios que ingresan a la sala de urgencias de un centro hospitalario ha venido aumentado en los últimos añosy esto conlleva a que la atención no sea óptima en cuanto a rapidez y eficiencia. Por ello se hace necesario determinar mediante un análisis cuantitativo cuales son las causas principales de esta problemática.

De acuerdo con el decreto 412 de 1992, se determinó que “todas las instituciones que ofrezcan servicios de salud están obligadas a prestar atención inicial de urgenciaindependientemente de la capacidad socioeconómica de los solicitantes de este servicio”. Esto indica que todas personas que soliciten atención de urgencia deben ser atendidas sin importar si la patología lo amerita, si no hay capacidad de pago o si no está afiliado a un sistema de salud. Actualmente la congestión en la salas de urgencias tiene un número considerable de motivos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inferencia estadistica
  • Inferencia estadistica
  • Inferencia estadistica
  • Inferencia Estadistica
  • Inferencia estadistica
  • Inferencia estadística
  • INFERENCIA ESTADISTICA
  • Inferencia Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS