informe 2

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
MANEJO DE BALANZAS Y DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA
Artehortua, Yeimer; Delgado, Cristian; Granados, Sebastian; obregón, roberth.
Universidad de Pamplona, Facultad de ingenierías y arquitectura, Departamento de ingeniería Química; Pamplona. Colombia

RESUMEN
El presente laboratorio como su nombre lo indica se trata del manejo de la balanza y la determinación de la densidad de unasustancia. Para esto se realizaron una serie de mediciones y pruebas con el fin de determinar la masa de ciertos elementos y al mismo tiempo analizarlos en dos tipos de balanzas, la analítica y la electrónica. Recordemos que en nuestro entorno todo es materia y esta, está constituida por masa de ahí su importancia y lo vital que resulta su estudio en el contexto de la química ya que esta es unaciencia experimental. En esta experiencia se tocaron conceptos que resultarán imprescindibles de aquí en adelante en nuestros laboratorios tales como precisión, exactitud, sensibilidad y prontitud. En esta experiencia se tiene como objetivo principal la adquisición del adecuado uso u buen manejo de este instrumento de medida de masas que es la balanza además se hace énfasis en la correctadeterminación de los patrones de mediciones y se busca entender las diferencias entre masa y peso que aunque en el lenguaje común se suelen utilizar indistintamente en realidad tienen connotaciones y dimensiones diferentes
PRECUACIONES AL EMPLAR LA BALANZA:
-Colocar la carga sobre el platillo.
-No colocarlas sustancias directamente sobre el platillo, utilizar para pesar un vidrio de reloj, vaso deprecipitado o papel aluminio.
-Conservar la balanza limpia. al iniciar a pesar y al terminar limpiar el platillo y el piso de la balanza con un pincel.
-Pesar las sustancias a temperatura ambiente, si están calientes dejarlas enfriar.
-Evitar cualquier corriente de aire próxima a la balanza.
Palabras Clave: balanza, medida, masa, peso, calibrar, precisión.
INTRODUCCIÓN
Balanza de laboratorio.
Ellaboratorio es un ambiente que se encuentra equipado con muchos instrumentos de medición y equipos, todos ellos empleados con el objetivo de realizar experimentos e investigaciones de variada índole, ya sea en relación a lo industrial, a lo químico, a lo biológico, entre muchas otras clases de investigaciones que se llevan a cabo.
Por lo tanto, teniendo en cuenta el trabajo que la gente de  un laboratoriodesempeña lo que se necesita es, fundamentalmente, una gran precisión en las mediciones ejecutadas. En el caso de las balanzas de laboratorio, las mismas aportan ese nivel de precisión (por algo también se las conoce con ese calificativo) requerido en el proceso de medición. Para dar una idea aproximada del grado de exactitud con el que operan, cabe mencionarse que hasta pueden llegar a medirpesos de sustancias que equivalen a una millonésima de gramo Sin embargo, y a pesar de sus grandes beneficios, también este tipo de herramienta de medición de peso necesita de muchos cuidados. Fundamentalmente, deben estar protegidas en una caja de plástico o también en una de vidrio. Con esto se previene algo radical: que no se altere la lectura del peso de la sustancia por factores como el aireambiental y su movimiento. Otro aspecto que debe ser tenido siempre en cuenta es que la temperatura ambiente, la presión atmosférica y las partículas del aire inciden directamente en el momento de ajustar el aparato y en el momento de calibrarlo. Asimismo, las balanzas de laboratorio tienen la tarea de transferir los valores de los patrones a lo que se denomina como calibrando. Además de esto, estetipo de herramienta de medición, cuando es utilizada en el medio de las investigaciones y los análisis, también se las conoce como comparadoras. Este tipo de dispositivo lo que permite es que su lectura, como ya lo hemos adelantado, sea de gran resolución. Esto ayuda a que se minimicen casi enteramente las diferencias entre las lecturas del patrón y las lecturas del calibrando. Por esta razón, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe 2
  • Informe 2
  • Informe 2
  • INFORME 2
  • Informe 2
  • INFORME 2
  • Informe 2
  • INFORME 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS