informe de sociologia al 100

Páginas: 16 (3922 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015


Universidad Tecnológica de Honduras
Campus el progreso






Sistema presencial fin de semana

Sociología 11:00 AM- 01:30 PM

Tema: Materialismo

Grupo no 3

Alumnos:
Martin José Pérez Toledo 201210040213
Maycol Vásquez Ramírez 201530040019
Denis Manrique Murcia Guevara 201510040031

El progreso, Yoro,Honduras 4 septiembre de 2015







INDICE GENERAL

Introducción -------------------------------------------------------------- 3


Objetivos generales y específicos------------------------------------- 4


Marco Conceptual -------------------------------------------------------- 5


Conclusiones------------------------------------------------------------ 14


Recomendaciones ------------------------------------------------------- 15


Bibliografía---------------------------------------------------------------- 16

INTRODUCCION

El modo de entender lo que sea la materia determina diferentes maneras de percibir y organizar la realidad, muchas veces antagónicas e irreductibles entre sí, con sus consecuencias ideológicas en el terreno filosófico,científico, teológico y doctrinal en general. Se ofrecen aquí textos y enlaces que permiten estudiar, de forma empírico-cronológica y también histórico-dialéctica, la evolución del concepto y la construcción de la idea de materia, la confusa sucesión de doctrinas dichas materialistas y el propio rótulo pretendidamente englobador de materialismo.
El Materialismo es un sistema filosófico queconsidera a la materia como a la única realidad en el mundo, que intenta explicar todo evento en el universo como un resultado de las condiciones y actividades de la materia y que, en consecuencia, niega la existencia de Dios y del alma


OBJETIVO GENERAL

1. Conocer lo más relevante acerca de la historia del materialismo


OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Determinar y conocer los diferentes tipos dematerialismo que existen

2. Identificar a los filósofos que han tenido mucha influencia por la importancia que le han dado al materialismo

3. Analizar lo que otras ciencias piensan acerca del materialismo.
















MARCO CONCEPTUAL

Como la palabra misma lo indica, el Materialismo es un sistema filosófico que considera a la materia como a la única realidad en el mundo, que intenta explicar todoevento en el universo como un resultado de las condiciones y actividades de la materia y que, en consecuencia, niega la existencia de Dios y del alma. Es diametralmente opuesto al Espiritualismo y al Idealismo, los cuales, en la medida en que son parciales y exclusivos, declaran que todo en el mundo es espiritual, y que el mundo, e incluso la materia misma, son puras concepciones o ideas del serpensante. El Materialismo es más antiguo que el Espiritualismo, si consideramos que el desarrollo de la filosofía comenzó en Grecia. La antigua filosofía india, sin embargo, es idealista; según ella hay un único ser verdadero, Brahma; todo lo demás es apariencia, Maja. En Grecia los primeros intentos para concebir la filosofía fueron más o menos materialistas; asumían la existencia de una materiaúnica primordial -- agua, tierra, fuego, aire -- o sea los cuatro elementos a partir de los cuales se consideraba que se desarrolló el mundo. El Materialismo fue metódicamente desarrollado por los atomistas. (ec.aciprensa.com/, 2008)
El primero y el más importante de los materialistas sistemáticos fue Demócrito, el "filósofo sonriente". El enseñó que de la nada no puede surgir nada; que todo es elresultado de combinaciones y divisiones de partes (átomos); que estos átomos, separado por espacios vacíos, son infinitamente numerosos y variados. Incluso al hombre extendió su Materialismo cosmológico, y fue así el fundador del Materialismo en el sentido estrecho, o sea, la negación del alma. El alma es un complejo de muy finos, uniformes, redondos, e impetuosos átomos: éstos son muy móviles y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Sociologia
  • Informe De Sociologia
  • Sociología informe
  • Informe De Sociologia
  • Informe De Sociologia
  • INFORME DE SOCIOLOGÍA
  • Informe De Sociologia
  • Informe sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS