Informe Final Texto

Páginas: 242 (60402 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE CALOR
1.1. Generalidades
La Transferencia de calor es la energía en tránsito debido a una diferencia
de temperaturas en un cuerpo o entre cuerpos diferentes.
Siempre que exista una diferencia de temperatura, la energía se transfiere
de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura
De acuerdo con los conceptos de la Termodinámica, la energíaque se
transfiere como resultado de una diferencia de temperatura es el calor.
-

Las leyes de la termodinámica tratan de la transferencia de energía,
pero sólo se aplican a sistemas que están en equilibrio (pueden
utilizarse para predecir la cantidad de energía requerida para modificar
un sistema de un estado de equilibrio a otro), pero no sirven para
predecir la rapidez (tiempo) con que puedenproducirse estos cambios.

-

La transferencia de calor, complementa los principios termodinámicos,
proporcionando métodos de análisis que permitan predecir esta
velocidad de transferencia térmica.

Ejemplo:
El calentamiento de una barra de acero inmersa en agua caliente, los
principios termodinámicos se pueden utilizar para predecir las temperaturas
finales una vez los dos sistemas hayanalcanzado el equilibrio y la cantidad
de energía transferida entre los estados de equilibrio inicial y final, pero
nada nos dice respecto a la velocidad de la transferencia térmica o la
temperatura de la barra al cabo de un cierto tiempo, o del tiempo que haya
que esperar para obtener una temperatura determinada en una cierta
posición de la barra.

1

Realizando un análisis de la transmisión de calor,permite predecir la
velocidad de la transferencia térmica del agua a la barra y de esta
información se puede calcular la temperatura de la barra, así como la
temperatura del agua en función del tiempo.
-

Para proceder a realizar un análisis completo de la transferencia del
calor es necesario considerar tres mecanismos diferentes: conducción,
convección y radiación.

-

El diseño y proyecto de lossistemas de un intercambio de calor y
conversión energética requieren de cierta familiaridad con cada uno de
estos mecanismos, así como de sus interacciones.

1.2. TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONDUCCIÓN
La conducción, es el único mecanismo de transmisión de calor posible en los
medios sólidos opacos, cuando en estos cuerpos existe un gradiente de
temperatura. El calor se trasmite de la región de mayortemperatura a la de
menor temperatura, debido al movimiento cinético o el impacto directo de
las moléculas como en el caso de los fluidos en reposo o por el arrastre
de los electrones como sucede en los metales.
La ley básica de la conducción del calor (Joseph Fourier), establece: “La
tasa de transferencia de calor por conducción en una dirección dada
es proporcional al área normal a la direccióndel flujo de calor y al
gradiente de temperatura en esa dirección”.

QX  K A

qx 

T
x

Qx
 K
A

BTu h , w
T
x

…………….…….…………..

 BTu
w 2  .………………
2 ,

h. pie
m 


(1,1)

(1,2)

Donde: Qx = Tasa de flujo de calor a través del área A en la dirección
positiva.
2

 w m, k , BTu h

k  Conductividad térmica

pie. R



A = área de sección transversal de la transferencia de calorT
= gradiente de temperatura
x
El flujo real de calor depende de la conductividad térmica (k), que es una
propiedad física del cuerpo
El signo (-) es consecuencia del segundo principio de la termodinámica,
según el cual el calor debe fluir hacia la zona de temperatura mas baja. El
gradiente de temperatura es negativo si la temperatura disminuye para
valores crecientes de x, por lo que el calortransferido de la dirección
positiva debe ser una magnitud positiva, por lo tanto, al segundo miembro
de la ecuación anterior hay que introducir un signo negativa, esto se puede
ver en la figura Nº 1)

Fig. Nº 1.1. Signos para la transmisión de calor por conducción
Fuente: Elaboración propia Ing. Alberto Emilio Panana Girio

1.3. TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN
Cuando un fluido a TF se pone...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • textos informativo
  • Textos informativos
  • Texto informativo
  • Texto Informativo
  • El texto informativo
  • Los textos informativos
  • Textos Informativos
  • texto informativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS