informe- musculo liso

Páginas: 15 (3520 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana

Músculo esquelético



-Docente: Julio Manay Barrera

-Curso: Fisiología

-Día y hora: Lunes, 04:10 – 05:55

-NRC: 8444

-Fecha de presentación: 19-05-2014


Trujillo


Cuestionario
1. Con una gráfica explique las características y partes que presenta la unidad estructural

Los músculos esqueléticos están formados por numerosasfibras, que a su vez están formadas por subunidades cada vez más. Las fibras se extienden a lo largo de toda la longitud del músculo, habitualmente están inervadas por una terminación nerviosa.
Cada fibra muscular contiene varios a cientos miles de miofibrillas, que están formados por filamentos de miosina y actina adyacentes entre sí.
Los filamentos gruesos de los diagramas son miosina y losfilamentos delgados son miosina.
Las bandas claras contienen filamentos de actina y se denominan bandas I. Las bandas oscuras contienen filamentos de miosina y se denominan bandas A. También se encuentran pequeñas proyecciones que se originan en los lados de los filamentos de miosina y se denominan puentes cruzados. La interacción entre estos puentes cruzados y los filamentos de actina produce lacontracción. Los extremos de los filamentos de actina están unidos al denominado disco Z.
Toda la fibra muscular tiene bandas claras y oscuras, al igual que las miofibrillas individuales, dándolo un aspecto estriado.
La porción de miofibrilla que esta entre los discos Z sucesivos se denomina sarcómero.

2. Defina: sacudida muscular. Grafique

El inicio y la ejecución de la contracción muscular se producenen las siguientes etapas secuenciales:
1. Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares.
2. En cada terminal, el nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora acetilcolina.
3. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir múltiples canales de cationes activados poracetilcolina a través de moléculas proteicas que flotan en la membrana.
4. La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que grandes cantidades de iones sodio difundan hacia el interior de la membrana de la fibra muscular. Esto provoca una despolarización local que, a su vez, conduce a la apertura de los canales de sodio activados por voltaje. Esto inicia un potencial de acción en lamembrana.
5. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular de la misma manera que los potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas.
6. El potencial de acción despolariza la membrana muscular, y buena parte de la electricidad del potencial de acción fluye a través del centro de la fibra muscular, donde hace que el retículo sarcoplásmicolibere grandes cantidades de iones calcio que se han almacenado en el interior de este retículo.
7. Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil.
8. Después de una fracción de segundo los iones calcio son bombeados de nuevo hacia el retículosarcoplásmico por una bomba de Ca++ de la membrana y permanecen almacenados en el retículo hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular; esta retirada de los iones calcio desde las miofibrillas hace que cese la contracción muscular.

3. Explique el mecanismo de acción de la acetilcolina y curare sobre la contracción muscular
La acetilcolina sale de la terminal nerviosa por un mecanismo deexocitosis. Una vez en la hendidura recorre el espacio de esta hasta las zonas de apertura en la placa motora, que están enfrentadas a las de salida de la acetilcolina en la terminal axónica. La acetilcolina se une entonces a los receptores de la palca motora. Para que esta no se perpetúe, en la hendidura existe una enzima encargada de degradar la acetilcolina: la acetilcolinesterasa. Esta enzima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Musculo Liso
  • Musculo liso
  • musculo liso
  • Musculo Liso
  • Musculo liso
  • Musculo liso
  • MUSCULO LISO
  • Musculo liso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS