INFORME N 6 Maquinas Hidarulicas

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
INFORME N° 06
Curva Característica de la Bomba Hidrostal 40 - 200

1 RESUMEN
El comportamiento hidráulico de una bomba viene especificado en sus curvas características que representan una relación entre los distintos valores del caudal proporcionado por la misma con otros parámetros como la altura manométrica, el rendimiento hidráulico, la potencia requerida y la altura de aspiración, que estánen función del tamaño, diseño y construcción de la bomba.
Estas curvas, obtenidas experimentalmente en un banco de pruebas, son proporcionadas por los fabricantes a una velocidad de rotación determinada (N).
Se representan gráficamente, colocando en el eje de abscisas los caudales y en el eje de ordenadas las alturas, rendimientos, potencias y alturas de aspiración.
2 INTRODUCCIÓN:
Una bombahidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todasellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.
3 DESARROLLO TEÓRICO
En esta oportunidad era necesario identificar las diferentes características de la bomba Hidrostal 40-200, para compararlas medidas experimentales con las medidas teóricas, tendremos una tabla de valores a diferente caudal la cuál experimentamos en el laboratorio de máquinas hidráulicas , para obtener os valores necesarios cuándo nos dan la ecuación de la bomba


4 MARCO TEÓRICO
Curva altura manométrica-caudal. Curva H-Q.
Para determinar experimentalmente larelación H(Q) correspondiente a unas revoluciones (N) dadas, se ha de colocar un vacuómetro en la aspiración y un manómetro en la impulsión, o bien un manómetro diferencial acoplado a dichos puntos. En la tubería de impulsión, aguas abajo del manómetro, se instala una llave de paso que regula el caudal, que ha de ser aforado. La velocidad de rotación se puede medir con un tacómetro o con unestroboscopio. Con un accionamiento por motor de corriente alterna, dicha velocidad varía muy poco con la carga.
La relación H(Q) tiene forma polinómica con las siguientes formas:
H = a + b·Q + c·Q2
H = a + c · Q2
Las curvas características H-Q, típicas de los 3 grupos de bombas vienen indicadas en las siguientes figuras 7.13.
La curva que se obtiene corta el eje (Q = 0) en un punto en el que la bombafunciona como agitador, elevando un caudal nulo. Esta situación se consigue cerrando totalmente la llave de paso en el origen de la tubería de impulsión. El llamado caudal a boca llena es el que corresponde a H=0, dando un caudal máximo.





c)


Figura 7.13. Curvas características de tres tipos de bombas hidráulicas. a) Bomba radial centrífuga; b) Bomba helicocentrífuga; c) Bomba de hélice
Curvarendimiento-caudal.
El rendimiento de la bomba o rendimiento global es la relación entre la potencia útil o hidráulico y la potencia al freno. Este es, en general, suministrado por los constructores de la bomba, y considera las pérdidas por fugas (rendimiento volumétrico) y por rozamientos en ejes y caras del impulsor (rendimiento mecánico).

La curva característica rendimiento-caudal para tres tiposde bombas distintas la podemos ver en la figura 7.13.
En general la curva del rendimiento podrá ajustarse a una expresión del tipo:
El rendimiento es nulo para un caudal nulo y para un caudal máximo. Entre ambos el rendimiento varía, alcanzando el máximo en un punto correspondiente a un cierto caudal, llamado caudal nominal de la bomba, que es aquel para el cual ha sido diseñada la bomba....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe N 6 FINAL
  • Informe Practica N 6
  • INFORME N 6 Terminado
  • Informe N° 6
  • INFORME DE LABORATORIO N 6
  • Informe N 6 Química
  • informe n 6
  • Informe De Laboratorio N 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS