ing. civil

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
INSTALACIONES SANITARIASDEFINICION
Es el conjunto de tuberías de abastecimiento y distribución de agua, equipos de tratamiento y válvulas, accesorios, etc. Así como tuberías de desagüe y ventilación, que se encuentran dentro del límite de propiedad del edificio. Todo este sistema de tuberías sirve al confort y para fines sanitarios de las personas que viven o trabajan dentro de él.
Lasinstalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódicarequerida a través dé los registros.
Lo anterior quiere decir, que independientemente de que se proyecten y construyan las instalaciones sanitarias en forma práctica y en ocasiones hasta cierto punto económica, no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higiénicas y que además, la eficiencia y funcionalidad sean las requeridas en las construcciones actuales y planeadas y ejecutadas conestricto apegado a lo establecido en los Códigos y Reglamentos Sanitarios, que son los que determinan los requisitos mínimos que deben cumplirse, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones particulares, que redunda en un óptimo servicio de las redes de drenaje general.
A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se les conoce como AGUAS NEGRAS, suele denominárseles comoAGUAS RESIDUALES, por la gran cantidad y variedad de residuos que arrastran, o también se les puede llamar y con toda propiedad como AGUAS SERVIDAS, porque se desechan después de aprovechárseles en un determinado servicio.
TUBERÍAS DE AGUAS NEGRAS.
VERTICALES —— conocidas como BAJADAS
HORIZONTALES — conocidas como RAMALES
AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS.
A las aguas residuales o aguas servidas,suele dividírseles por necesidad de su coloración como:
a).- AGUAS NEGRAS
b).- AGUAS GRISES
c). - AGUAS JABONOSAS
AGUAS NEGRAS.- A las provenientes de mingitorios y W.C.
AGUAS GRISES.- A las evacuadas en vertederos y fregaderos.
AGUAS JABONOSAS.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.
Tuberías de plástico
Nota: Policloruro de vinilo (PVC) es lo mismo que cloruro depolivinilo pero el nombre correcto según la IUPAC es el primero. Y según el sentido común también pues es un polímero en el que se repite el cloruro de vinilo.
Las tuberías de PVC se utilizan principalmente para transportar agua a alta presión. Están disponibles en diferentes diámetros estándares en construcción y fontanería. Las tuberías de PVC no se utilizan si se necesita transportar agua calienteya que el calor puede deformar la tubería e incluso hacer que se derrita totalmente. La mayoría de tuberías de PVC son de color blanco o gris.
El CPVC (Policloruro de vinilo clorado) es un derivado del PVC con una mayor cloración. El CPVC es de un color amarillo característico y su principal ventaja sobre el PVC es que soporta altas temperaturas pudiendo transportar tanto agua fría como aguacaliente. El CPVC también tiene una gama de usos más amplia que el PVC al ofrecer un diámetro externo similar al de las tuberías de cobre (el tuvo de PVC es más grueso para un mismo diámetro interior).
Las tuberías de polietileno reticulado, PEX, son cada vez más populares aunque su historia se remonta a los años 1920. Las tuberías de PEX cuentan con las mismas características que las tuberías de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing. civil
  • Ing Civil
  • Ing Civil
  • Ing. Civil
  • ing civil
  • ing civil
  • ing civil
  • ing. civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS