Ing. Civil

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2012
gestión de almacén
Gestión de almacén es una potente herramienta, de muy fácil manejo, que le permitirá controlar permanentemente su inventario, a la vez que sus compras a proveedores, bien de toda la empresa, o de secciones independientes. · Fichero de artículos multiproveedor, con posibilidad de informar al sistema de los diferentes precios, descuentos, plazos de entrega, pedidos mínimos ymúltiplos de pedido de los diferentes proveedores de cada artículo. · Posibilidad de manejo de diferentes unidades de manipulación y unidades de compra en un artículo. · Etiquetado de artículos por unidades de compra o unidades de manipulación, con posibilidad de ajuste al imprimir, para la optimización de las etiquetas. · Stocks mínimos y máximos. · Generación de pedidos a proveedores, manual oautomática, y recepción de los mismos. · Diferentes tipos de movimientos de almacén (entradas generales, entradas por compras, salidas por consumo, salidas por bajas, etc.). · Introducción de inventarios y regularización automática de los mismos. · Obtención de inventarios a la fecha indicada, con valoración a precio estándar, precio medio o último precio de coste. · Análisis de consumos deproductos, cálculo de los stocks óptimos y comparación con los mínimos, obteniendo así el ahorro resultante del ajuste de los stocks.

artículos
Los artículos se pueden clasificar en familias y subfamilias. Tanto para el proveedor habitual como para cada proveedor alternativo, se introduce la siguiente información: ! ! ! ! ! ! Precio Descuento Plazo de entrega Pedido mínimo Múltiplo de pedidoReferencia del artículo en el proveedor

Se pueden seleccionar unidades diferentes para la manipulación y la compra; encargándose la aplicación de efectuar la conversión correspondiente, a la hora de generar pedidos a proveedores. La pantalla nos muestra en todo momento el stock actual de cada artículo; así como de la cantidad pendiente de servir, si hubieran pedidos en curso no recepcionados. Existela posibilidad de etiquetar los artículos bien por unidad de manipulación, con lo cual se etiquetará cada artículo individualmente, o por unidad de compra, emitiendo una sola etiqueta para todo el conjunto (p.ej. una caja, una bolsa, etc.)

gestión de almacén
gestión de stocks de almacén y compras

análisis de stocks
El análisis de stocks mínimos es una potente función que le permitiráconocer cuáles son los stocks óptimos de cada artículo, a partir del consumo y los plazos de entrega reales. Este informe empieza a ser útil cuando se dispone de información histórica suficiente, es decir el programa está funcionando algunos meses. El informe utiliza la siguiente información: La media del consumo diario de cada artículo, a partir de la primera y la última fecha de consumo, los díastranscurridos y el total consumido. En este cálculo se excluyen aquellos movimientos debidos a bajas, roturas, etc., por no formar parte del consumo real. La media de días de entrega reales, a partir de las fechas de pedido y recepción de los mismos. Estos plazos de entrega pueden no coincidir con los pactados con los proveedores. Mediante estos datos, la aplicación calcula: El stock óptimo de cadaartículo. El valor de inventario a stock óptimo y a stock mínimo. El stock mínimo suele ser, en la mayoría de ocasiones, superior al óptimo, por lo tanto, el resultado de ajustar dichos stocks implica un ahorro considerable en el valor de su inventario, sin perjudicar por ello sus plazos de entrega, ya que se dispone siempre del stock suficiente para el consumo generado. Existen múltiplesopciones de listado de los artículos: !Listado general alfabético !Listado por familias / subfamilias !Listado por código de barras, para su rápida introducción de movimientos, mediante lector. !Etiquetas con código de barras.

lex PATUEL
A N A L I S TA · P R O G R A M A D O R

C/. Norte, 26 · 12100 Castellón · TELÉFONO 964.287.281 · MÓVIL 630.036.184 · E-MAIL alex@patuel.es · WEB www.patuel.es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ing. civil
  • Ing Civil
  • Ing Civil
  • Ing. Civil
  • ing civil
  • ing civil
  • ing civil
  • ing. civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS