ingenieria romana

Páginas: 14 (3479 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN pag. 2
ORIGEN DE LA PALABRA INGENIERO. Pag. 3
ROMANOS,”LOS MEJORES INGENIEROS
DE LA ANTIGÜEDAD”. Pag. 3
CALEFACCIÓN DOMÉSTICA. Pag. 4
CARRETERAS pag. 4
ACUEDUCTOS pag. 5
APORTE DE ATENAIOS pag. 7
CRISIS EN LA INGENIERÍA ROMANA. Pag. 7
MATERIALES EMPLEADOS POR LOS ROMANOS. Pag. 9
TÉCNICAS EMPLEADAS. Pag. 10TIPOLOGÍAS ROMANAS. Pag. 10
VIAS DE COMUNICACIÓN EMPLEADOS
POR LOS ROMANOS. Pag. 13
INGENIERÍA HIDRAULICA ROMANA. Pag. 14
INGENIERIA MILITAR. Pag. 15
COLISEO ROMANO. Pag.16











INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer la importancia que tuvo el imperio romano en relación con la ingeniería civil, indagando endiversos medios, tantos bibliográficos como linkográficos, que nos permitan obtener la información pertinente para de esta manera poder realizar la investigación detallada a continuación.









ORIGEN DE LA PALABRA INGENIERO:
Aproximadamente en 200 d. de J.C., se inventó un ariete llamado “ingenium” para atacar las murallas. Muchos años después se llamó al operador del ingenium,“ingeniator”, que muchos historiadores creen que fue el origen de la palabra ingeniero.

ROMANOS, “LOS MEJORES INGENIEROS DE LA ANTIGÜEDAD”:
Los romanos utilizaron principios simples, el trabajo de los esclavos y tiempo para producir extensas mejoras prácticas para el beneficio del Imperio Romano. En comparación con las de los griegos, las contribuciones romanas a la ciencia fueron limitadas; sinembargo, sí abundaron en soldados, dirigentes, administradores y juristas notables. Los romanos aplicaron mucho de lo que les había precedido, y quizá se les puede juzgar como los mejores ingenieros de la antigüedad. Lo que les faltaba en originalidad lo compensaron en la vasta aplicación en todo un imperio en expansión.
En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño yconstrucción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Una excepción fue la ingeniería militar, y otra menor, por ejemplo, la galvanización. La profesión de “architectus” era respetada y popular; en efecto, Druso, hijo del emperador Tiberio, era arquitecto.





APORTES GENERALES DE LOS ROMANOS
1. CALEFACCIÓN DOMÉSTICA:
Una innovación interesantede los arquitectos de esa época fue la reinvención de la calefacción doméstica central indirecta, que se había usado originalmente cerca de 1200 a. de J.C., en Beycesultan, Turquía. La invención original ocurrió ‘cuando debido a la falta de comunicaciones y de protección a las patentes, a veces tenían que reinventarse los inventos importantes antes de que formaran parte permanente de la tecnología.Pero, es bastante extraño que después de la caída del Imperio Romano no volviera a aparecer la calefacción doméstica central indirecta sino hasta tiempos modernos.

2. CARRETERAS:
Los ingenieros romanos aportaron mejoras significativas en la construcción de carreteras, principalmente por dos razones: una, que se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión, yla otra, porque se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Se sabe que las carreteras romanas duraban hasta cien años antes de que necesitaran reparaciones mayores. Es apenas hasta fechas recientes que la construcción de carreteras ha vuelto a la base de “alto costo inicial – poco mantenimiento”.
Quizá el triunfo más conocido en la construcciónde carreteras de la antigüedad es la Vía Apia, que se inició en 312 a. de J.C., y fue la primera carretera importante recubierta de Europa. Al principio, la carretera medía 260 km e iba desde Roma hasta Capua, pero en 244 a. de J.C., se ex-tendió hasta Brindisi, siendo entonces una obra tan prestigiada, que ambos lados del camino a la salida de Capua estaban flaqueados por los monumentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ingenieria romana
  • Ingenieria Romana
  • ingenieria romana
  • Ingeniería Romana.
  • Ingenieria romana
  • Ingeniería romana
  • La ingeniería romana
  • Ingenieria Romana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS