Ingeniero

Páginas: 7 (1545 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2010
El Manifiesto Comunista, escrito entre noviembre de 1847 y los primeros días de 1848, fue publicado por primera vez antes de la revolución de febrero*, y les había sido encargado por la Liga de los Comunistas en el Congreso celebrado en Londres en noviembre de 1847.
Cuando leemos El Manifiesto Comunista fortalecemos ese sentimiento de lucha contra la injusticia. Luego, de este impacto emocional,y si profundizamos en sus tesis, encontramos que ellas contienen una síntesis, resultado de análisis históricos y económicos de gran rigor y seriedad científica.
El Manifiesto Comunista comprende cuatro capítulos, cuyos títulos son: I. Burgueses y proletarios; II. Proletarios y comunistas; III. Literatura socialista y comunista; IV. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos deoposición.
En los dos primeros capítulos, Marx y Engels, exponen su planteamiento teórico; en el tercero, observamos, el deslinde que existe en las demás organizaciones socialistas y comunistas entre la teoría y práctica comunistas; en el cuarto, hacen referencia a las alianzas tácticas y coyunturales de los diferentes partidos comunistas en Europa, con el fin de cumplir con la tarea esencial que esla lucha por los intereses inmediatos de los trabajadores. Asimismo, dan importancia a la tarea de la educación de éstos acerca del “antagonismo hostil entre la burguesía y el proletariado.
En el Manifiesto se expone un doble plano. El plano teórico o interpretación materialista de la historia, y el plano político implicado en el primero.

PUNTOS ESENCIALES DEL MANIFIESTO COMUNISTA
“La historiade toda sociedad que haya existido hasta ahora, es la historia de la luchas de clases”. Marx y Engels afirman que esas luchas son las que han producidos las transformaciones y las revoluciones dentro de sus sociedades, para decir luego que si aquellas eran sociedades de clases y, por lo tanto, de conflictos entre ellas. La sociedad burguesa tampoco ha abolido tales contradicciones, sino que hasimplificado el conflicto, pues la sociedad burguesa se divide siempre en dos grandes clases: la burguesía y los trabajadores.
Asimismo, resaltan la importancia vital que para el desarrollo de la burguesía tuvo la expansión de los mercados, consecuencia de la invasión y colonización de América y de la circunnavegación de África, algo que considera como una circunstancia revolucionaria que ayudó adesmembrar y acabar con la sociedad feudal, hasta llegar a la industria moderna a gran escala.

Agregan que a cada progreso económico de la burguesía correspondió un progreso político, fruto de la creación del mercado mundial y de la gran industria. De esta manera, la burguesía permitió finalmente conquistar para sí de forma exclusiva el poder político en el moderno Estado representativo.
Marx yEngels continuando su propia interpretación materialista de la historia nos dicen, que en el dominio de la burguesía no existen objetos (determinaciones) fijos en la sociedad ni en la conciencia, porque siempre actúa la estructura económica de la sociedad como un motor de cambios de todas las relaciones estables y endurecidas. Enuncian el derribamiento de las barreras nacionales a la industria(mundialización). En suma, la forma burguesa o capitalista de producción material crea un mundo a su imagen y semejanza e instaura la dominación de la ciudad sobre el campo.
En el Manifiesto Comunista encontramos la exposición del significado político de la teoría original de Marx sobre la historia, que es el materialismo histórico. En él se explica en qué consiste las fuerzas de la historia, esdecir, cuáles son y cómo actúan dichas fuerzas que la configuran.
Así, concluyen que la historia se mueve por la lucha de clases desatada dentro de la estructura económica y no por la fuerza del Estado, como se pensaba en toda la teoría histórica y política anterior a Marx y Engels.
En este sentido, el Manifiesto Comunista tiene como base la teoría del materialismo histórico desarrollada y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS