Ingeniero

Páginas: 36 (8882 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
ETS Ingenieros de Telecomunicación Valladolid

Curso 2004-2005

Ingeniería de ondas II. Radiodifusión surround

Autores: Juan Gonzalo Gómez Ignacio Herrera Venditti Mayo 2005

Ingeniería de ondas II

Radiodifusión surround

INDICE

I. II.

Introducción Codecs principales
1. Stream Dolby AC3 2. DTS 3. MPEG-2 AAC

III.

Producción y codificación del sonido Surround
1.Producción en NHK 2. Codificación

IV. Referencias

2

Ingeniería de ondas II

Radiodifusión surround

I. Introducción
Están llegando nuevos tiempos al campo de la radiodifusión desde que la digitalización ha hecho posible la superación del estándar de calidad de audio que tiene la radio analógica. La gran revolución que se está dando en la radio debe ser estudiada en la vertiente técnica, decontenidos y programación, así como desde una visión generalista que ayude a la audiencia a establecer los parámetros en los que en el próximo milenio se va a mover el vie jo medio telefónico sin hilos. Particularmente en la recepción móvil se va haciendo cada vez más radiovisión, con imágenes, datos añadidos y nuevos formatos de audio que harán que cambie su concepción tradicional. La radio estáen el umbral de su segunda gran revolución después de que la aparición de los transistores y de la FM sea ya historia pasada. La radio ha dado a la población multitud de horas de entretenimiento, información y formación en su ya larga historia centenaria desde que aquel 2 de julio d 1897 Guglielmo Marconi lograba la patente británica de la telegrafía sin e hilos. En la actualidad hay nada menosque 2.100 millones de radioreceptores en todo el mundo y a pesar de la gran competencia de la televisión, el medio radio sigue teniendo una gran importancia tanto en países del primer mundo como en los subdesarrollados y en los que están en vía de desarrollo. Es pues la radio un medio vivo y bastante estimado por los ciudadanos que, sin embargo, desde la aparición del standard CD se está quedando"desfasado" en cuanto a calidad de sonido. Hoy en día parece algo ilógico que cuando se han alcanzado sistemas de audio de máxima fidelidad como el estadounidense Dolby Digital AC-3 o el DTS se pueda seguir pensando que el sonido de la radio analógica pueda pervivir todavía vigente por muchos años. Así pues la industria del audio está viviendo en los últimos tiempos cambios trepidantes en los quepredominan las soluciones de alta resolución y audio multicanal para los segmentos más exigentes del mercado, entre ellos, el audiovisual. Como ya quedó patente durante la convención europea de la AES celebrada en Berlín en mayo, el audio vive un momento de cambio. Uno de los temas que más está acaparando la atención del sector es el sonido surround y el impacto que este tipo de grabación yreproducción están teniendo en los diferentes segmentos de la industria, desde el mundo discográfico hasta la radio. Otro de los temas dominantes en este momento, es la preocupación por la reducción de datos de ficheros de audio con compresión o cómo configurar un sistema de monitorización 5.1.[1] Las aplicaciones de sonido surround están claramente posicionándose como una de las grandes evoluciones enaudio de consumo, tratándose ya de un fenómeno sobre el cual no creemos que se pueda producir un retroceso. En el cine actual, la Tv digital, el DVD y el Super Audio CD, los consumidores disponen ya de múltiples oportunidades para experimentar el sonido multicanal, logrando que la experiencia del estéreo comience a superarse. Hasta alguno de los productores más puristas de la industriadiscográfica, principalmente de la música clásica, están elaborando proyectos dedicados al surround. Estos proyectos están llenando a la industris de entusiasmo por la receptividad que están alcanzando en un público, principalmente joven, ajeno hasta ahora a la música clásica. En grabaciones de conciertos en directo y en estudio, el surround completa la experiencia del audio de alta resolución en DVD y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS