ingeniero

Páginas: 31 (7540 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014


INDICE


Capitulo I


Aspectos Generales
3

Estudios previos : Análisis de los resultados obtenidos a nivel de pre factibilidad
7




Capitulo II


Estudio de mercado


El Producto o Servicio a Comercializar
8

Análisis de la Demanda con información Primaria
9




Capitulo III


Tamaño del Proyecto
30




Capitulo IV


Localización delProyecto
32




Capitulo V
Ingeniería del Proyecto

35




Capitulo VI
Organización

43




Capitulo VII
Inversión

48




Capitulo VIII
Financiamiento

49




Capitulo IX
Financiamiento

50




Capitulo X
Estados Financieros

56




Capitulo XI
Evaluación Económica

57




Conclusiones


AnexosCAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
El presente Proyecto de Negocios se refiere a la “Producción y Comercialización de Buffets Criollo”, cuya razón social es “ y Solo con sabor Criollo Buffets S.R.L.”, y el nombre comercial es “ Y Solo con Sabor criollo ” ubicado en el distrito de San Miguel.

ACTIVIDAD PRINCIPAL
La actividad principal será la prestaciónde servicios alimenticios al público en general, preparando y comercializando paquetes - Buffets de Comida Criolla según los gustos y preferencias de nuestros clientes.

1.2 CLASIFICACION DEL PROYECTO, CIIU, PARTIDAS
El presente proyecto es de carácter privado. Desde el punto de vista macrosectorial está circunscrito en el sector terciario de generación de servicio por ser este un serviciopara el expendio de alimentos.

Clasificación Internacional Industrial Uniforme, tercera revisión, Decreto Legislativo No. 604:
Sección H
División 55
Grupo 552
Clase 5520
Fuente:
Ministerio de Economía y Finanzas - “Clasificación Internacional, Industrial Uniforme de todas las actividades Económicas” CIIU.

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1 OBJETIVOS GENERALES
Determinar larentabilidad del proyecto.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.3.2.1 Estudio
Determinar la demanda potencial proyectada del mercado.
Analizar la oferta del mercado.
Identificar y analizar los precios.
Estudiar como comercializa el mercado.

1.3.2.2 Localización
Se definirá la ubicación optima del proyecto

1.3.2.3 La Organización
Determinar laestructura para la futura empresa

1.3.2.4 Inversión
Se Cuantificara los rubros de inversión requerida para poner en marcha el proyecto.

1.3.2.5 Presupuestos
Proyectar los ingresos y egresos anuales para el proyecto.

1.3.2.6 Los Estados Financieros
Proyectar los resultados económicos y financieros de la futura empresa.

1.3.2.7 Evaluación Económica Financiera
Determinar a través deindicadores de rentabilidad las bondades del Proyecto.


1.4 ENTORNO MACRO ECONOMICO

1.4.1 Generalidades 2004
Durante el año 2004 América Latina registró un desempeño económico positivo, explicado en gran parte por la recuperación de la economía brasileña que comenzó durante el año 2003. En este contexto, la economía peruana se expandió en 4%, la tercera tasa de crecimiento más alta deLatinoamérica después de Argentina y Costa Rica. Sin embargo, en este resultado contribuyó un incremento de los impuestos por encima de lo esperado. Aislando dicho efecto sobre la recaudación tributaria, la producción, en términos del valor agregado bruto (VAB) se expandió en 3.7%.

Esta tasa de crecimiento fue posible gracias a la evolución de las exportaciones (5%), alentadas por larecuperación de los precios de los metales y por el dinamismo de las ventas al exterior de los productos no tradicionales. Por su parte, la expansión de la demanda interna (3.7%) estuvo sustentada en la recuperación de la inversión privada (5.2%), a pesar del incremento del ruido político, lo que estuvo explicado por el flujo de capitales ya comprometidos durante el año 2003 para importantes proyectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS