ingeniero

Páginas: 21 (5033 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
PANDILLAS UN FENOMENO SOCIAL

La proliferación de
pandillas, que a decir “la
verdadera delincuencia
organizada”.
Las pandillas no son
novedad en barrios y
grado de peligrosidad,
dependiendo de qué tan
numerosos sean sus
miembros, o del control
que mantenga la policía.

PANDILLAS FENOMENOS SOCIAL
Los estudiosos del Derecho, precisan que “se entiende
por pandilla (para efectospenales) la reunión habitual,
ocasional o transitoria de tres o más personas”. En esto
encaja la modalidad de “drive by shooting” donde
necesariamente participan los individuos que ocupen el
vehículo desde el cual se dispara. Esta modalidad
delictiva, como tantas otras, se importa de ciudades
norteamericanas donde difícilmente pueden con ellas.
Los ángeles, Chicago o Nueva York, tres de lasmetrópolis más importantes del vecino país donde son
evidentes los conflictos de nacionalidad, son fuente de
este tipo de problema social.

PANDILLAS FENOMENOS SOCIAL
Aunque la mayoría de las pandillas no están
propiamente bien organizadas, con excepción algunas
como los Aztecas, Mexicles y Sureños que son pandillas
con grandes ramificaciones son toda una organización
con estructura yrangos entre sus miembros ha
diferencia de estas las demás pandillas usan tácticas,
instrumentos y móviles muy distintos a las que activan al
crimen organizado. En lo que coinciden es en la
intención de cometer delitos, particularmente en lo que
consideran o ven como territorio de su propiedad, donde
mantienen control sembrando el temor con actos
violentos.

PANDILLAS FENOMENOS SOCIAL

Escomún entre las bandas identificarse con señales de
los dedos que con soberbia muestran a los medios de
comunicación cuando son detenidos, o bien, ciertos
signos ininteligibles que aparecen de repente en
bardas, bajo los puentes y hasta en muros de las
escuelas, con los cuales, supuestamente, intercambian
o emiten mensajes a sus adversarios. La manera de
vestir es también identificatoria yésta ha cambiado de
una época a otra. Los pachucos, eran unos, los cholos,
otros y ahora, los tatuajes, cabezas rapadas, aretes,
pantalones y camisetas extraholgados, son sus
características, aunque cabe decir que por ser moda la
adoptan muchos adolescentes sin pertenecer a estos
grupos.

PANDILLAS FENOMENOS SOCIAL


Cifras oficiales estiman en quinientas las pandillas, que agrupanalrededor de doce mil pandilleros de entre 12 y 17 años de edad y
alrededor del veinte por ciento entre 18 y 21 años. La diferencia de
edades existe al ser imputables de delito, la minoría de edad exime
de ser juzgados como adultos; lo cierto es que en mentalidad,
agresividad y poco respeto a lo que les rodea, sean personas u
objetos, la conducta es la misma.
El problema tiende a agravarse ypor ello extraña que los
principales responsables de ponerle límite lo evalúen de diferente
forma: ya que ha rebasado la capacidad policíaca. Aunque para
algunos este problema no representa un punto crítico por
desconocimiento reconociendo estas como otras simples
expresiones de juventud.

La realidad es que se ha actuado con tibieza al actuar contra
los pandilleros

Si como dicentienen plenamente identificadas a las bandas y a sus
modos de operar. Si saben que seis de cada diez son delincuentes,
que se dedican a robar carros, asaltar e incluso son contratados como
sicarios, por qué no activar todo el aparato policiaco y frenarlos tal y
como la sociedad lo está exigiendo.
Los ciudadanos sabemos de antemano que los delincuentes siempre
llevan ventaja a las autoridades yque sus evaluaciones nunca dan
resultados oportunos de ahí que los problemas se agraven, como el
narcomenudeo, por citar un ejemplo de tardanza. Por ello se requiere
la evaluación al 100 por ciento los grupos antipandillas en las
colonias, se antoja declaración demagógica y distractora de la
realidad, pues en tanto evalúa dará un amplio margen para que los
pandilleros sigan importando ideas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS