Ingeniero

Páginas: 2 (370 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Título:
Ley Del Mínimo De Liebig.

Introducción:
Como introducción a la Ley Del Mínimo De Liebeg redactaremos lo más importante de ella y que nos muestra para comprender más detalladamente eltema de dicha Ley.

Desarrollo:
Ley de Liebig o Ley del Mínimo, es un principio desarrollado en la ciencia agrícola por Carl Sprengel (1828) y más tarde popularizado por Justus von Liebig. Afirma queel crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso.
El concepto se aplicó originalmente al crecimiento de plantas y cultivos, donde seencontró que el aumento de la cantidad de nutriente más abundante no hacía aumentar el crecimiento de las plantas. Sólo mediante el aumento de la cantidad del nutriente limitante (el más escaso) se podíamejorar el crecimiento de una planta o cultivo. Este principio puede ser resumido en el aforismo: "la disponibilidad del nutriente más abundante en el suelo es como la disponibilidad del nutrientemenos abundante en el suelo."
Liebig usó la imagen de un barril, que ahora se llama el barril de Liebig para explicar su ley. Así como la capacidad de un barril con duelas de distinta longitud estálimitada por la más corta, el crecimiento de una planta se ve limitado por el nutriente más escaso
La Ley de Liebig se ha extendido a poblaciones biológicas (y se utiliza comúnmente en modelos deecosistema). El crecimiento de un organismo (como una planta) puede depender de una serie de factores diferentes: laluz del sol o nutrientes minerales (nitrato o fosfato). La disponibilidad de estos puedevariar, de tal manera que en un momento dado es unos son más limitantes que otros. La Ley de Liebig dice que el crecimiento sólo se produce en la tasa permitida por el más limitante.

Conclusión:
Loque quedó claro de la Ley Del Mínimo Liebig es que el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas esto da a entender que con lo poco que se da se da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS