Integración De La Discapacidad

Páginas: 10 (2401 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
INTRODUCCION DE LA
DISCAPACIDAD
EQUIPO 5
Melissa Barajas
Dayana Palafox
Melanie Moncada
Angel Ruiz
Orlando Castillo
Gabriela Alvarez

Historia de la Integración de la discapacidad
Políticas Públicas 1994-2006
Uno de los avances más importantes para el

desarrollo de las personas con discapacidad en la
historia de nuestro país, fue la incorporación de
una política de Estado en el Plan Nacionalde
Desarrollo, 1994-2000, de acuerdo con estándares
internacionales, lo que motivó la elaboración y
puesta en marcha del Programa Nacional para el
Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las
Personas con Discapacidad (CONVIVE).

Este programa fue presentado el 12 de mayo de

1995 y estuvo orientado a generar políticas
transversales e interinstitucionales en diversos
campos, paratransformar el modelo asistencial que
había prevalecido hasta entonces en un modelo de
desarrollo social, con la activa participación de
organizaciones de y para personas con discapacidad.
Este programa fue coordinado por la Comisión
Nacional Coordinadora para el Bienestar y la
Incorporación al Desarrollo de las Personas con
Discapacidad, y estuvo conformado por ocho
subprogramas que promovieron lareproducción de
acciones similares a nivel estatal, con base en los
lineamientos de las Normas Uniformes de las
Naciones Unidas.

El 4 de diciembre de 2000 se creó la Oficina de

Representación para la Promoción e Integración
Social para Personas con Discapacidad (ORPIS).
En el seno de esta Oficina, el 12 de febrero de
2001 se integró el Consejo Nacional Consultivo
para la Integración de las Personascon
Discapacidad (CODIS), con el propósito de
impulsar, orientar y vigilar que los programas
sectoriales e institucionales a cargo de las
dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, encauzaran sus esfuerzos y
actividades hacia la atención y resolución de los
problemas y necesidades de las personas con
discapacidad, en el marco de sus respectivas
atribuciones.

Nombre delprograma

Institución responsable

Objetivo

Sistema Nacional DIF

Prestar servicios de rehabilitación integral a la
población con discapacidad o en riesgo de
presentarla, con el propósito de contribuir a su
integración social.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Lograr a nivel nacional la integración o la
reintegración de las personas con
discapacidad en actividades productivas, a
través de lacoordinación de las diferentes
instancias de los sectores.

Secretaría de Educación Pública

Garantizar una atención educativa de calidad
para los niños, las niñas y los jóvenes con
necesidades educativas especiales, otorgando
prioridad a los que presentan discapacidad,
mediante el fortalecimiento del proceso de
integración educativa y de los servicios de
educación especial.

ORPIS

Incorporar aalguna actividad productiva o de
empleo a las personas con discapacidad y con
ello crear condiciones que fortalezcan el
acceso a un proyecto de vida sustentable de
derechos humanos y que fomente un cambio
cultural en la población.

Programa de Acción para la Prevención y
Rehabilitación de Discapacidades (PreveRDis)

Secretaría de Salud

Atender la discapacidad como problema
emergente de saludpública. Impulsar y
fortalecer el desarrollo de los programas de
prevención y de atención a la discapacidad
mediante la participación de las instituciones
de los tres órdenes de gobierno y de la
sociedad civil en general.

Programa de Apoyo a Personas con
Discapacidad en el Medio Rural

Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Lograr la incorporación de las personascon
discapacidad a proyectos productivos en
igualdad de oportunidades.

Programa de Atención a Personas con
Discapacidad

Programa de Integración Laboral para
Personas con Discapacidad, 2001-2006

El Programa Nacional de Fortalecimiento de la
Educación Especial y de la Integración
Educativa

Programa de Emprendedores con
Discapacidad (ECODIS)

Lograr la adecuación e implementación de

"EL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discapacidad E Integracion Escolar
  • Integración social de personas con discapacidad
  • Integración de personas con discapacidad
  • Estrategias De La Integración De Personas Con Discapacidad
  • “Integración De Personas Con Discapacidad En La Sociedad”
  • Integracion de las personas con discapacidad
  • integracion familiar personas con discapacidad
  • Integración De Personas Con Discapacidad En La Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS