integradoras

Páginas: 8 (1761 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
¿QUE ES TABU?
Tabú es una palabra polinesia, cuya traducción se nos hace difícil porque no poseemos ya la noción correspondiente. Esta noción fue aún familiar a los romanos, cuya sacer equivalía al tabú de los polinesios. El agos de los griegos y el kodausch de los hebreos debieron de poseer el mismo sentido que el tabú de los polinesios y otras expresiones análogas usadas por multitud depueblos de América, África (Madagascar) y del Asia septentrional y central. Para nosotros presenta el tabú dos significaciones opuestas: la de lo sagrado o consagrado y la de lo inquietante, peligroso, prohibido o impuro. En polinesio, lo contrario de tabú es no, o sea lo ordinario, lo que es accesible a todo el mundo. El concepto de tabú entraña, pues, una idea de reserva, y, en efecto, el tabúse manifiesta esencialmente en prohibiciones y restricciones.
Nuestra expresión (temor sagrado) presentaría en muchas ocasiones un sentido coincidente con el de tabú. Las restricciones tabú son algo muy distinto de las prohibiciones puramente morales o religiosas. No emanan de ningún mandamiento divino, sino que extraen de sí propias su autoridad.
Se distinguen especialmente de las prohibicionesmorales por no pertenecer a un sistema que considere necesarias en un sentido general las abstenciones y fundamente tal necesidad. Las prohibiciones tabú carecen de todo fundamento. Su origen es desconocido. Incomprensibles para nosotros, parecen naturales a aquellos que viven bajo su imperio.
ALGUNOS TEMAS TABU:
1.- Perforaciones a escalas drásticas y repugnantes. (Partes sexuales, dedos,incluso partes poco visibles). 
2.- Tatuajes en todo el cuerpo. Pero todo, básicamente ser una pintura andante (En algunos casos de cosas gore, muertes, cosas religiosas, diabólicas etc.).
3.- Deformaciones de partes del cuerpo. (Manipularte 2 dedos y volverlo 1, cortarte algún miembro, ponerte cuernos, sacarte huesos etc.) 
4.- CANIVALISMO. Comer partes de cuerpos humanos, tanto muertos y si estánvivos pueden matarlos e ingerirlos.
5.-ACTOS SEXUALES MUY REPUGNANTES. (Necrofilias, Zoofilias, Orgias etc.) Actos sexuales muy repugnantes o impropios; Sexo con muertos, sexo con animales, entre muchas personas. 
6.- TABU LINGUISTICO. Se refiere a las palabras que no se pueden pronunciar en determinados contextos, ya sea por cuestiones sociales, morales o religiosas.
7.- TABU ALIMENTARIO. Sepueden definir como las normas, codificadas o no, acerca de qué alimentos o combinaciones de alimentos, no se pueden comer y cómo los animales se sacrificarán.
8.- RELIGIÓN. La católica, por supuesto. Y en general todo cuanto enfrenta razón y ciencia frente a creencia.
9.- MACHISMO. Alguien les contó a algunos hombres no sé qué de su superioridad, algo de la necesidad de condescendencia paraadmitir que, quizás, en ciertas ocasiones, se puede hacer una excepción con posibles individuas susceptibles de ser tenidas en cuenta. 
10.- ABORTO. La despenalización del aborto en realidad, aunque se manipule. Aborto ha habido toda la vida. Su ilusoria prohibición la reclaman, por lo general, quienes jamás condenan la pena de muerte a auténticos seres humanos vivos y niegan hasta ayuda aldesarrollo a cualquier niño si está ya fuera del vientre materno.
22277819715500
380174526987500-20661019187100
156747416278200
-29718015875000
43691485989700
SACRIFICIOS HUMANOS
Un sacrificio humano es una muerte ritual en que una o más personas mueren a manos de un tercero o de una institución, generalmente siendo ofrendados a una deidad o, en términos generales, a una instancia espiritual que seconsidera superior en uno o más aspectos, incluso si su naturaleza es perversa (como el Diablo, por ejemplo).
Los distintos periodos históricos del hombre se han caracterizado por la presencia de entidades sobrenaturales que deben recibir ofrendas para que sus habitantes vivan “protegidos”. En muchos casos, las víctimas de los rituales eran descuartizadas como animales, y su sangre y órganos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La integridad
  • la integridad
  • INTEGRADORA
  • integradora
  • Integrador
  • Integridad
  • INTEGRADORA
  • integradora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS