inteligencia comercial

Páginas: 21 (5212 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
1.- IDEA DE NEGOCIO:
1.1- NATURALEZA DEL NEGOCIO:
El negocio pertenece al Sector Económico Agropecuario, específicamente se refiere a la Agro exportación de Granos Nativos Andinos: su producción para la exportación y venta en el Mercado internacional, como son la Quinua y Kiwicha (amaranto).
La empresa está dedicada a la producción de estos granos en diversas zonas del País como laCosta y Sierra a fin de obtener producto para su comercialización durante todo el año, a fin de poder cumplir con los pedidos internacionales.
Se ha analizado la información de este Sector y se observa que las exportaciones van creciendo continuamente y los precios son muy atractivos. ………………………….…. (Ver Anexo 1)

2.- ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA:
BARRERAS DE ENTRADA: Medias, Porque existe laLimitación de propiedad de tierra agrícola, y las barreras de Tipo técnico , como la ausencia de mecanización de la producción y la Ausencia de conocimientos técnicos respecto al cultivo, cosecha, post cosecha, comercialización y agregación de valor…………………………(Ver Anexo 2)

PODER DE LOS CONSUMIDORES: Alta, debido a que los mercados Internacionales tienen mayores exigencias respecto al color,tamaño, calidad de los granos (de la Variedad Blanco Juli), que debemos cumplir así como certificaciones fitosanitarias de SENASA, certificaciones orgánicas, buenas prácticas agrícolas, Ley contra bioterrorismo, los cuales debemos cumplir los requerimientos de los consumidores y para poder exportar estos. ………………………………………. (Ver Anexo 3)

PODER DE LOS PROVEEDORES: Es Alta, Porque debido a la Calidada exportar es necesario contar con semillas de color blanca de la Variedades específicas y conseguir la semilla de los proveedores tiene sus limitaciones debido que a su nivel de producción es bajo y escaso…… (Ver Anexo 4; 5 )

POSIBILIDADES DE SUSTITUTOS: Pocos, ya que estos granos tienen a reemplazar el consumo habitual de arroz y pastas principalmente, sin embargo a pesar de que estosproductos tienen alta demanda no son una amenaza, puesto que los granos andinos son de carácter orgánico. ………………………………………………………………… (Ver Anexo 6 )


3.- ATRACTIVIDAD DEL MERCADO:
TAMAÑO DE MERCADO: En los primeros cinco meses del año se registraron envíos los granos andinos por cerca de US$ 16.4 millones, lo que representó un crecimiento de 46% respecto a similar periodo del año pasado en donde sealcanzó US$ 11.2 millones, informó la Asociación de Exportadores. Las exportaciones de quinua se realizan bajo la partida arancelaria 1008901900.

CRECIMIENTO DE MERCADO: El mercado de exportación de estos productos han venido creciendo considerablemente año tras año: sabemos que en el año 2005 tiene una exportación de $708.31, 2006, 2006 con $1,590.84 , 2007 con $2,044.35 , 2008 con $5,181.97,2009 con $7,553.03, 2010 con $13,421.25, 2011 con $15,250.20. Como podemos ver su proyección es a seguir creciendo. El principal país de destino de quinua peruana es EE.UU., concentrando el 59.3% de las exporta­ciones del cereal andino.

TENDENCIAS DEL MERCADO: Aumentan los consumidores para productos orgánicos, existen productos de alta calidad, consumo de Dietas vegetarianas y medicinaAncestral. El mercado busca consumir alimentos que cumplan requisitos de calidad (certificaciones).
Usos como materia prima en la Tecnología de los alimentos, reemplazo de la Carne, se le puede dar uso como valor agregado (cereales).


4.- BENEFICIO PARA MERCADO OBJETIVO:
IDENTIFICAR MERCADO OBJETIVO: Nuestros principales consumidores serán los países de EE.UU por tener una mayor demanda de esteproducto, Alemania, Canadá, Japón, España y Países Bajos como Holanda.

BENEFICIO PARA EL CONSUMIDOR: Ofrecer granos andinos orgánicos con calidad asegurada de exportación que contribuye a una Alimentación Sana, rico en proteínas. A un costo competitivo que permite posicionarse en el mercado Internacional, los granos son para múltiples usos: harinas, bocadillos, preparados nutricionales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencia Comercial
  • inteligencia comercial
  • Inteligencia comercial
  • Inteligencia Comercial
  • inteligencia comercial
  • Contra Inteligencia Comercial
  • Acceso A Mercados Mediante Inteligencia Comercial
  • La inteligencia o espionaje comercial informe ejecutivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS