interdicto

Páginas: 11 (2547 palabras) Publicado: 26 de abril de 2016


INTERDICTO DE OBRA VIEJA
Es la acción que insta para obligar a la reparación de un edificio o construcción que amenaza ruina. Vale decir, arruinarse o desplomarse con perjuicio de la posesión del actor, de su persona o de sus intereses.
La procedencia de la denuncia de daño temido, es el temor racional de que un edificio, un árbol o cualquier otro objeto amenace con daño próximo el objeto delpropio goce. El peligro de daño puede derivar de múltiples causas, naturales o indirectamente ligadas a la conducta del hombre, como sería la ruina por falta de obras de conservación.
A diferencia de la denuncia de obra nueva, ésta acción se funda en el perjuicio que se espera surja de una obra ya existente. El daño debe ser grave y próximo a la vez. No se requiere que sea actual y efectivo, peroha de tratarse no de un peligro genérico de daño futuro, sino de un peligro cierto, inminente, o al menos, cercano.
En el caso de marras, se ha ejercido con los términos de la Querella, la Acción Interdictal llamada de Obra Vieja, prevista en el aludido Artículo 786 del Código Civil.
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA
1. Es necesario que exista un temor racional de que un edificio, un árbol u otro objetoamenace con causar un daño próximo.
a. El temor debe ser racional, o sea, fundado, lo que en último término es una cuestión de hecho que le toca resolver al juez.
b. El temor debe obedecer a un daño próximo que un edificio, árbol u otro objeto pueda causar.
c. La fuente del daño temido (un edificio, un árbol o cualquier otro objeto) puede ser cualquier cosa capaz de producirlo sin que sea necesarioque se trate de una “obra” propiamente dicha, o sea del resultado de una actividad humana.
d. El objeto que crea la amenaza debe existir ya.
e. El daño temido debe ser próximo, lo que se contrapone tanto a daño actual como a daño remoto. Si el daño ya se ha producido el interdicto carece de sentido porque ninguna de las decisiones que en él puede tomar el Juez podría remediar la situación. Sinembargo, si ya se han producido daños; pero existe temor fundado de que se causen otros daños, el interdicto procede respecto de estos últimos.
f. El daño temido debe consistir en una destrucción o deterioro.
2. EL objeto amenazado puede ser un predio “u otro objeto” expresión que debe interpretarse en toda amplitud literal; pero desde luego no incluye a las personas ya que estas no son objetos.
3.Obsérvese que este interdicto no está sometido a ningún plazo de caducidad.
Es importante señalar que existen requisitos indispensables para la procedencia de ésta acción especial, y corresponde íntegramente a la parte denunciante probar todos esos extremos, la carga de la prueba pesa sobre el querellante; es necesario que exista un temor racional de que un edificio, un árbol u otro objetoamenacen con causar daño próximo, para ello, el temor debe ser racional, o sea, fundado, lo que en último término es una cuestión de hecho que le toca demostrar al querellante y resolver al Juez. Por último se puede observar, que éste interdicto no está sometido a ningún término de cesación, puesto que puede intentarse en cualquier tiempo, porque nunca se sabe cuándo va a terminar el daño temido.LEGITIMACIÓN ACTIVA
1.- Puede intentar la acción el poseedor. Ello se deduce del texto de la Ley que se refiere a “Quien tenga razón para temer que una obra… cause perjuicio a un inmueble, a un derecho real u a otro objeto poseído por él, puede denunciar al Juez dicha obra...”. En el mismo sentido puede alegarse que la norma figura en el Titulo consagrado a la posesión.
2.- Dada la finalidad de laacción, algunos autores consideran que el interdicto puede ser intentado por el actor a titulo de propietario o de titular de un derecho real incluso cuando no es poseedor. Dentro de esta corriente se discute si el interdicto puede ser intentado por el acreedor hipotecario o si este solo puede invocar la protección que le confiere el artículo 1894 del Código Civil.
Es primordial resaltar que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interdictos
  • Interdicto
  • Interdictos
  • Interdicto
  • INTERDICTOS
  • El interdicto
  • Interdictos
  • interdicto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS