INTERPRETACION JURIDICA CIVIL

Páginas: 8 (1811 palabras) Publicado: 15 de julio de 2015
CONTENIDO Pág.
Introducción 01
Capítulo I: Interpretación Jurídica
1. Concepto de Interpretación 02
2. Concepto del Interpretación Jurídica 02
Capítulo II: Las clases de la Interpretación
1. Concepto 04
2. Clases 04
2.1 La interpretación doctrinal o científica 04
2.2 La interpretación judicial o jurisprudencial 04
2.3 Lainterpretación autentica o legislativa 04
3. Alcances de la Interpretación 04
3.1 La interpretación declarativa o estricta 05
3.2 La interpretación modificativa 05
3.3 La interpretación extensiva 05
3.4 La interpretación restrictiva 05
Capítulo III: Métodos de la Interpretación Jurídica
1. Concepto 06
2. El método gramatical 06
3. El método lógico 06
4. El métodoteleológico 06
5. El método empírico 06
Conclusiones 07
Bibliografía 08









INTRODUCCION

La interpretación es una de las principales formas mediante la cual la ley demuestra su vigencia, e influye en la vida práctica, ya que muchos estudiosos de tal se inclinan a considerar la interpretación como un fenómeno; ya que interpretar es crear una realidad.

La Ley tiene vidapropia y efectiva, y la manifestación de ello lo constituye en la interpretación.

No existe ningún orden jurídico sin función interpretativa porque las normas están destinadas a ser cumplidas y, en su caso, aplicado. Ahora bien, las normas generales (Constitución, Leyes, Reglamento) hablan del único modo que pueden: en términos relativamente generales y abstractos. Por otro lado en la vida ensociedad, se deben cumplir y, en su caso, aplicar las leyes, esta es siempre particular y concreto.

Por consiguiente, para cumplir o aplicar una ley o un reglamento es necesariamente convertir la regla general en una norma entendible, transformar los términos abstractos en preceptos concretos. Y esto es precisamente lo que se llama Interpretación.

























CAPITULO I:Interpretación Jurídica


1. Concepto de la Interpretación

Interpretación es la acción de interpretar.

Etimológicamente hablando, el verbo “interpretar” proviene de la voz latina interpretare o interpretari. El Diccionario de la Lengua Española, nos precisa que, define la voz “interpretar” como: explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto. Explicar acciones, dicho o sucesos quepueden ser entendidos de diferentes maneras.
Desde el punto de vista jurídico, hay muchos de definiciones para catalogar la palabra interpretación.

“la interpretación una norma jurídica es esclareces su sentido y precisamente aquel sentido que es decisivo para la vida jurídica y, por tanto, también para la resolución judicial. Semejante esclarecimiento es también concebible respecto al Derechoconsuetudinario y del “usus fori” reconocido y continuo. Pero el objeto principal de la interpretación lo forman las leyes”

Podemos indicar que muchos doctrinarios que abordan este tema, mencionan a la palabra “sentido” de la norma como aquellos que se debe encontrar, descubrir o develar a través de la interpretación jurídica.

La interpretación es una labor de explicación y determinación delsentido y alcance de los términos y expresiones de la ley.

2. Concepto de Interpretación Jurídica

Como se describió líneas anteriores. Interpretar consiste en determinar o asignar a ciertos signos, expresiones o palabras, a fin de hacerlos “comprender” dentro de un determinado objeto.
No puede existir ningún orden jurídico sin función interpretativa, porque las normas están destinadas a sercumplidas y, en su caso, aplicado.
Se debe tener presente que el orden jurídico positivo, no solo consta de normas generales (Constitución, Leyes, Reglamento), sino que también existen normas particulares (contratos, estatutos sociales, etc) y normas individualizadas (sentencias judiciales y resoluciones administrativas). De esto se concluye, que la existencia de las únicas normas jurídicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interpretación jurídica
  • INTERPRETACIÓN JURIDICA
  • Interpretacion Juridica
  • Interpretacion juridica
  • Interpretacion juridica
  • Interpretacion juridica
  • Interpretacion juridica
  • interpretación juridica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS