Introducci N Al Derecho Fuentes Del Derecho

Páginas: 18 (4455 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CATEDRA: INTRODUCCION AL DERECHO
SECCIÓN: D-161



FUENTES DEL DERECHO

Presentado por:
Acosta Annerys C.I 25.952.493
Albarracín Stefany C.I 26.701.533
Álvarez Hildamar C.I 26.183.211
Morillo Robienis C.I 26.202.891
Otero María José C.I 27.530.745Quintero Patricia C.I 26.423.098
Tovar Jairelis C.I 26.708.546
Urdaneta María José C.I 26.276.013
Profesora:
Laura Rhode
Maracaibo, 27 de octubre de 2014
INDICE
Introducción
1. Teoría acerca de las fuentes del derecho
1.1 Teoría tradicional
1.1.1 Fuentes formales
1.1.2 Fuentes materiales
1.1.3 Fuentes históricas
1.2 Teoría moderna de Alf Ross
2. Principales fuentes del derecho
2.1 La ley
2.1.1 Ley ensentido amplio
2.1.2 Ley en sentido restringido
2.1.3 Elementos de la ley
2.1.4 Características de las leyes
2.1.5 Tipos de leyes
2.1.6 Proceso formativo de las leyes
2.1.7 Diferencia entre ley y legislación
2.1.8 Importancia de la ley en el Derecho Venezolano
2.2 La costumbre
2.2.1 Clases de costumbre
2.2.2 Características de la costumbre
2.2.3 Elementos de la costumbre
2.2.4 Diferencia entrecostumbre y ley
2.2.5 Importancia de la costumbre
2.3 Jurisprudencia
2.3.1 Características de la Jurisprudencia
2.3.2 Función de la Jurisprudencia
2.3.3 Jurisconsulto
2.3.4 Importancia de la Jurisprudencia
2.4 Doctrina
2.4.1 Funciones de la Doctrina
2.4.2 Influencia de la Doctrina
2.4.3 Carácter de la Doctrina como fuente del Derecho Venezolano
2.4.4 Importancia de la Doctrina
2.5 Principiosgenerales del Derecho
2.5.1 Diversas teorías de los principios del Derecho
2.5.2 Importancia dentro del Derecho Venezolano
Conclusión
Bibliografía






INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se realizará una aproximación a temas que son fundamentales o sirven de base para el pleno conocimiento del Derecho, como lo son: sus fuentes y principios generales, ya que desconocemos en cierta medida el origendel derecho y las teorías que se han aplicado para llegar al conocimiento de este, así como de las leyes, costumbres y doctrinas, que a pesar de que nos servimos de estas para vivir de manera equilibrada en medio de la sociedad y para que se haga presente la justicia , solo cumplimos sin cuestionarnos absolutamente nada , es decir bajo la ignorancia, aunque es importante resaltar que no es elcaso de todos.
1. TEORÍA ACERCA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
En cada rama del derecho positivo se estudia la doctrina de las fuentes del derecho, es decir, se describen las fuentes por ejemplo: del derecho civil, del derecho penal, entre otros, de un determinado ordenamiento jurídico positivo.

1.1 TEORÍA TRADICIONAL
El término de teoría tradicional, tiene diversas significaciones de los diversossentidos que presentan esta palabra en el campo del derecho, podemos retener por lo menos tres, que interesan a la teoría del derecho. Estos sentidos son:

1.1.1 FUENTES FORMALES
Esta manera, o este modo de creación y aplicación de las normas jurídicas, no se refiere al contenido, sino simplemente al procedimiento conforme al cual una norma es establecida. Así por ejemplo, la Constituciónestablece de modo de formación de las leyes y una ley tendrá el carácter de tal cuando en su elaboración se haya seguido el procedimiento previsto en la Constitución.

1.1.2 FUENTES MATERIALES
Es el conjunto de condiciones de tipo social, político o económico, que determinan el contenido de las normas jurídicas. Cuando una situación económica crítica impone la necesidad de modificar el sistema fiscal,el sistema impositivo, decimos que esas condiciones, económicas son fuentes materiales del Derecho.

1.1.3 FUENTES HISTÓRICAS
Son aquellos textos, documentos y, en general, aquellos signos que sirven para estudiar la evolución histórica del Derecho Positivo. En tal sentido, por ejemplo, El Corpus Juris o Compilación de Justiniano sería una fuente del Derecho, porque nos permite conocer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N AL ESTUDIO DEL DERECHO
  • INTRODUCCI N AL DERECHO 1
  • Introducci N Al Derecho Matrimonio
  • INTRODUCCI N AL DERECHO
  • Introducci N Al Derecho
  • INTRODUCCI N Derecho
  • Introducci N Al Derecho I
  • Introducci N El Derecho Del Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS