Investigacion

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE LÁZARO CÁRDENAS






Unidad 1
Introducción a la ciencia económica







MATERIA: análisis económico financiero





CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL



















ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION


El desarrollo de la función productiva corresponde al llamado subsistemade producción.


El subsistema de producción es en sí mismo un verdadero sistema que participa en la actividad global del sistema empresa.


La administración del sistema de producción se ocupa de todos aquellos planes decisiones, actividades y controles, que permiten la transformación de unas entradas o inputs, esto es, de unos factores o recursos, en unas salidas o outputs.


Losrecursos pueden ser:


- Materias primas diversas.


- Mano de obra con una adecuada calificación profesional.


- Energía.


- Máquinas y equipos industriales adecuados al proceso productivo concreto que se va llevar a cabo.


- Edificios industriales e instalaciones.


- Un equipo de dirigentes con los conocimientos necesarios para coordinar el proceso productivo.


Los outputs serefieren a aquellos bienes y servicios obtenidos a través del proceso de producción mediante una determinada combinación de recursos.


A la empresa se le plantea una triple problemática:


- Elección y control de las entradas.


- Diseño y control del proceso productivo.


- Estudio de las salidas, esto es, análisis de la calidad, utilidad, etc.DIFERENCIAS DE COSTO, PRECIO Y VALOR MEDIANTE EJEMPLOS:

COSTO: Es la medición en moneda del uso de factores de producción para la elaboración de un objeto y/o servicio. Determinantes Principales: Insumos y uso de los factores de producción.
PRECIO: Es el resultado de una negociación entre el oferente y el demandante. Determinantes Principales: Beneficio Mínimo Esperado del Oferente, Capacidad deCompra del Demandante y espacio de intercambio
VALOR: Es la importancia que el consumidor asigna al bien o servicio consumido. Determinantes Principales: El Costo de Oportunidad de Consumir A, es decir, de no consumir B.
Ejemplo la paradoja del vaso de agua:
Un vaso de agua tiene un costo de producción de US0.50, que se refieren a la extracción de agua de la fuente, a la conservación del recursonatural, a la mano de obra y del envase. Su precio en el mercado de Panamá es de US$1, porque inserta la comercialización y el beneficio del productor. Este precio lo determino el mercado en relación con los volúmenes de producción, la cantidad de demandantes y las condiciones del mercado. Ahora Bien, un turista que esta de visita en Panamá tiene sed y desea tomar agua para refrescarse; llega almercado y compra un vaso de agua por US$1, lo toma y comienza a calmar su sed. Seguidamente compra otro, y este último lo refresca pero no tanto como el primero, y si el turista siguiera en este proceso llegaría a un momento de saturación donde el tomar un vaso de agua más le sería negativo.
Como vemos el costo de cada vaso es el mismo y aunque el precio aparentemente lo es, realmente no, ya que elturista estaba dispuesto a pagar mucho más por el primer vaso de agua, porque para el valía mucho satisfacer su sed.
POR EJEMPLO: Un agua en el desierto tiene más valor que en el polo norte,
un suéter tiene más valor en tierra fría que en la costa.



EJEMPLIFICAR LAS LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Ley de la oferta: el incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidaddemandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

Ley de la demanda: el incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

EJEMPLOS

LA LEY DE LA OFERTA:

• Quién tenga el precio más alto deja de vender y ya que son muchos los productores de usb's...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS