Investigacion

Páginas: 12 (2900 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
ntroducción:
Se podría decir que el camino que ha recorrido la manipulación genética se inicia en 1665, cuando el científico Británico Robert Hooke publicó un libro titulado Micrographia, en el que daba cuenta de las observaciones que había realizado por medio del microscopio (Grace, 1999). Aunque la biotecnología puede ser una denominación nueva, existe una historia muy antigua que describe eluso de procesos biológicos para la fabricación de productos, la cual abarca desde el primer empleo de la fermentación alcohólica a la mucho mas reciente generación de de antibióticos. Pero sin lugar a dudas el descubrimiento más trascendental llegó en 1953 de la mano de James Watson y Francis Crick, dos jóvenes investigadores de la universidad de Cambridge. Que construyeron un modelo de ADNcompuesta de dos filamentos entrelazados, la famosa doble hélice (Grace, 1999). Durante muchos años la ingeniería genética se basó en una visión en que los cromosomas eran cadenas estáticas de ADN y proteínas. Se estimaba que los genes se activaban o se desactivaban según las señales externas que recibían. Si a un cromosoma se le inyectaba un gen nuevo, éste se transformaría usualmente en una proteína.La presencia o la actividad de esta proteína influiría en la célula, el tejido o el organismo 1.
En los últimos años se ha ido produciendo una revolución en la biología. Inicialmente su desarrollo estuvo centrado en los estudios a nivel molecular, pero ya son pocas las áreas de la biología aplicada y pura que permanecen intactas. La causa de toda esta agitación es la aparición de una serie detécnicas indistintamente referidas como ingeniería genética, clonación genética, tecnología del DNA recombinante o manipulación genética in Vitro(Walter & Gingold, 1997).
Cada descubrimiento que viene revoluciona por completo no sólo los conocimientos de la genética animal y vegetal, sino sobre todo, la comprensión de las enfermedades genéticas humanas. Al mismo tiempo, se están inventando nuevossistemas para detectar las enfermedades genéticas, y se están haciendo esfuerzos prometedores para su curación (Curtis & Barnes, 2000).
El hecho más característico en esta nueva tecnología es la posibilidad de introducir material genético en las células, de tal modo que el DNA sea capaz de replicarse y ser transferido a la progenie. En otras palabras, la posibilidad de alterar la composición genéticade las células incluyéndoles DNA desde el exterior. Ese DNA puede proceder, virtualmente, de cualquier fuente: animales, vegetales, microbios o síntesis. Sea cual sea, puede introducirse en especies bacterianas, hongos, células vegetales, células animales o incluso en las propias plantas y animales; las posibilidades parecen ilimitadas (Walter & Gingold, 1997).
Conocidos estos procesos se fueprofundizando más y más en lo que se ha denominado tecnología del DNA recombinante o ingeniería genética. Se refiere ésta a la reunión artificial de moléculas de DNA o de partes de estas moléculas que no se encuentran juntas en la naturaleza. Este tipo de tecnología se está utilizando actualmente para producir medicinas, leche, e incluso, parte de la comida de los supermercados 2.
Desarrollo del Tema:Para poder realizar el trabajo de DNA recombinante, los científicos deben tener segmentos de DNA que sean lo suficientemente pequeños para ser analizados y manipulados, tener grandes cantidades de estos pequeños segmentos, conocer la secuencia de nucleótidos en los segmentos, y ser capaz de identificar los segmentos que interesan. No representan cuatro pasos consecutivos. El orden en que estostrabajos se desarrollan depende de los objetivos de un determinado proyecto. En algunos casos, por ejemplo, los científicos conocen de antemano las secuencias de los nucleótidos en que están interesados y donde hay que buscarlas. En otros casos, el objetivo es descifrar las secuencias y determinar el lugar que ocupan en el cromosoma (Curtis & Barnes, 1997).
Obtención de segmentos cortos de DNA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS