IUP Hab Dig Ing Módulo II

Páginas: 36 (8942 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
MÓDU
LO II

INGENIERÍA
INGENIERÍA PETROLERA
PETROLERA

INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAL

FASES PARA DESARROLLO DE
PROYECTOS
IDEA
IDEA –– REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN –– DISEÑO
DISEÑO ––
COMPROBACIÓN
COMPROBACIÓN –– USO
USO
DEFINICIÓN DE

ANALIZAR LA SOLUCIÓN

PROBLEMA

 Dar una respuesta completa
 Hallar el mismo resultado de otra
manera
 Verificar
por
apreciación
que
la
respuestaes adecuada
 Retroalimentación de observaciones y
mejora de conocimiento

DEPURACIÓN Y
VERIFICACIÓN

COMPRENDER Y FORMULAR EL PROBLEMA
 Leer el problema varias veces
 Establecer los datos del problema
 Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es
la pregunta?)
 Precisar el resultado que se desea lograr
 Determinar la incógnita del problema
 Organizar la información
 Agrupar los datos encategorías

DISEÑO DE
ALGORITMO

EJECUTAR / DESARROLLAR EL PLAN





Ejecutar en detalle cada operación
Simplificar antes de calcular
Utilizar reglas gramaticales del lenguaje
Reducción de pasos del diseño en
procesos

HACER / DISEÑAR EL PLAN

CODIFICACIÓN DEL
PROGRAMA

TIEMPO (HR)

 Escoger y decidir las operaciones a
efectuar
 Eliminar los datos inútiles
 Descomponer el problema en otros máspequeños
 Trazar una figura o diagrama

COSTO
($)

APLICACIÓN DEL
PROGRAMA

SATISFACCIÓN

ING.
ING. PETROLERA/INDUSTRIAL
PETROLERA/INDUSTRIAL

LÓGICA ALGORÍTMICA
VER
VER LO
LO QUE
QUE SUCEDE,
SUCEDE, ENTENDER
ENTENDER LO
LO QUE
QUE SE
SE REQUIERE,
REQUIERE,
HACER
HACER LO
LO QUE
QUE SE
SE SOLICITA
SOLICITA
LÓGICA es una ciencia formal que estudia la ESTRUCTURA O FORMAS DEL PENSAMIENTO HUMANO(proposiciones, conceptos, razonamientos, sentido común) para establecer LEYES Y PRINCIPIOS VÁLIDOS para
obtener criterios de verdad.
Así como el objeto de la QUÍMICA es la MATERIA, y el de la BIOLOGÍA la VIDA, el de la LÓGICA es la INFERENCIA.
La inferencia investiga los principios por los cuales algunas cuestiones (ideas, proposiciones) son aceptables y
otras no para llegar a una conclusión. Cuandouna inferencia es aceptable, lo es por su ESTRUCTURA RAZONABLE
y no por el CONTENIDO específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una
ciencia formal en vez de una ciencia empírica.

Por ello, hablar de LÓGICA ALGORÍTMICA O DE ALGORITMOS es ver la CALIDAD DEL PENSAMIENTO al momento
de desarrollar una idea considerando lo siguiente:
¿Qué
actividadesdesarrolla
usted?
¿Quién es el proveedor de tales
entradas?
¿Quién es el cliente de tales salidas y
resultados?
¿Qué
obstáculos
tiene
para
desarrollar
actividades?

sus

¿Qué
entradas
necesita?
¿Qué salidas o resultados produce
usted?
¿Cuánto tiempo necesita para llevar a cabo cada una de tales
actividades?

ING.
ING. PETROLERA/INDUSTRIAL
PETROLERA/INDUSTRIAL

DEFINICIÓN,
CARACTERÍSTICAS Y
ELEMENTOS DEALGORITMOS
DE PROGRAMACIÓN

Un ALGORITMO DE PROGRAMACIÓN se puede definir como el conjunto de pasos ordenados y finitos que permiten
resolver un problema o una tarea específica; son independientes de cualquier lenguaje de programación y de la
computadora que se vaya a emplear para ejecutarlo.
CARACTERÍSTICAS DE ALGORITMOS

FINITO, en tamaño o número de instrucciones (un primer y un último paso) ytiempo de
ejecución (debe terminar en algún momento). Por lo tanto, debe tener un punto
particular de inicio y fin.
PRECISO, debe tener un orden entre los pasos.
DEFINIDO, es decir, no debe ser ambiguo (dobles interpretaciones); si se ejecuta el
mismo algoritmo el resultado siempre será el mismo, sin importar las entradas
proporcionadas.
GENERAL, o bien debe tolerar cambios que se puedanpresentar en la definición del
problema.
Hay que considerar lo siguiente:

Todo algoritmo tiene como ELEMENTOS la estructura básica
de un SISTEMA y debe obedecerlo tal cuál es:
ENTRADA: corresponde al insumo o datos necesarios que se requiere introducir a un proceso para ofrecer
los resultados esperados.
PROCESO: pasos necesarios para ejecutar las cuestiones establecidas y obtener la solución del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODULO II
  • Modulo Ii
  • MODULO II
  • Modulo Ii
  • Modulo ii
  • Modulo II
  • Problemas y ejercicios del modulo II
  • PROYECTO MODULAR II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS