jean francois - e conocimiento inutil

Páginas: 683 (170501 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
Jean-François Revel

El conocimiento inútil

Jean-François Revel

El conocimiento inútil

Jean-François Revel

El conocimiento inútil
El conocimiento inútil
Título original:
La connaissance inutile
Traducción del francés por
Joaquín Bochaca
Colección: Al filo del tiempo
Dirigida por: José Pardo
Primera edición: marzo de 1989

Editorial Planeta, S.A., 1989,
Córcega, 273-277,08008 Barcelona (España)

Impreso en España por
Talleres Gráficos "Duplex, S.A.
Ciudad de Asunción, 26-D,
08030 Barcelona

I.S.B.N.: 84-320-4789-9
Depósito Legal: B. 10.406-1989

2

Jean-François Revel

El conocimiento inútil

3

Jean-François Revel (nacido el 19 de enero de 1924 en Marsella, Francia)
es filósofo, escritor, periodista y miembro de la Academia francesa.
Dioclases de filosofía en Argelia, en el Instituto Francés de Ciudad de
México y en el de Florencia durante los años cincuenta. Inició su carrera
literaria y periodística en 1957. Ha sido redactor jefe de las páginas literarias
de France-Observateur, director y miembro del consejo de administración de
L'Express entre 1978 y 1981, cronista de Point, Europe 1 y Radio télévision
Luxembourg. Hatrabajado como consejero literario en las editoriales Julliard
y Robert Laffont. Es autor de numerosas novelas y ensayos, entre los que
destacan El conocimiento inútil, Ni Marx ni Jesús, La tentación totalitaria, Un festín en palabras,
El renacimiento democrático, El monje y el filósofo y La gran mascarada.
A lo largo de su carrera ha obtenido el Premio Konrad Adenauer (1986), el PremioChateaubriand (1988) y el Premio Juan-Jacques Rousseau (1989), entre otros. En España ha
recibido la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Revel se proclama ateo y defensor del liberalismo democrático, el único sistema que funciona
en su opinión. Es uno de los mayores polemistas del panorama filosófico-periodístico francés
actual.
Actualmente es colaborador habitual del periódico Le Point.
Algunas obras deRevel en español
Cómo terminan las democracias. Planeta. (1985)
El conocimiento inútil. Espasa-calpe. (1993)
El monje y el filósofo. Urano. (1998)
La gran mascarada. Taurus. (2000)
Festín en palabras. Tusquets. (2001)
Diario de fin de siglo. Ediciones B. (2002)
La obsesión antiamericana. Urano. (2003)

Jean-François Revel

El conocimiento inútil

4

"He leído este libro de Revelcon una fascinación que hace tiempo no sentía por novela o
ensayo alguno. Por el talento intelectual y el coraje moral de su autor (...) No todo debe estar
perdido para las sociedades abiertas cuando en ellas hay todavía intelectuales capaces de pensar y
escribir libros como este de JeanFrançois Revel".
Mario Vargas Llosa,

""La connaissance inutile" es un mazazo ideológico que está causandouna verdadera
conmoción en el mundo de la opinión y de la política francesa".
Néstor Luján, "La Vanguardia"

"Con una prosa brillante y una documentación implacable, Jean-François Revel ahuyenta de
todas partes la mentira con una especie de furia".
Françoise Giroud,
"Le Figaro Littéraire"

"En la vanguardia del saber, Jean-François Revel lleva a cabo una lucha hermosa y
saludable".Jean-Marie Domenach,

"Revel formula con extremo vigor la verdadera pregunta de la información de hoy. En su
ansiosa interrogación sobre el rechazo de la verdad por parte del hombre, hay una profundidad de
la que la información-espectáculo nos ha hecho perder la costumbre. "El conocimiento inútil"
tiene acentos pascalianos".
J.-M. de Montremy,

"Aconsejo la lectura de "El conocimiento inútil" atodas aquellas mentes tristes que nos
explican que en Francia ya no existe el pensamiento político, o que nadie puede ser el heredero de
Raymond Aron".
"Le Figaro Magazine"

Jean-François Revel

El conocimiento inútil

5

Contraportada
Se repite constantemente que vivimos y vamos a vivir cada vez más en la era de la
información. Es cierto. Nunca tantos hombres han tenido acceso a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jean françois fernel
  • Jean-François Champollion
  • Jean Francois De Galaup
  • Biografía: Jean-Francois Steiner
  • LA POSMODERNIDAD, JEAN FRANCOIS LYOTARD
  • Jean-Francois Lyotard
  • Jean-françois lyotard
  • El Angelus De Jean Francois Millet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS