Jean Paul Sartre

Páginas: 2 (374 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
Nace en París el 21 de junio de 1905.
Jean-Baptiste Sartre, un oficial naval, y Anne-Marie Schweitzer.
Estudió en París en la "elitista" École Normale Supérieure.
Fue soldado conscripto del EjércitoFrancés entre 1929 y 1931.
En 1939 Sartre sirvió como meteorólogo en el Ejército Francés durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1964 rehusó el Premio Nobel de Literatura.
Falleció el 15 de abril de1980, a los 74 años de edad.
Fue enterrado en la ciudad de París.
Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre«. arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas.Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosaporque es consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo).
Era discipulo de Heidegger.
Para Sartre elser humano es un ser para hacerse en el mundo.
Conciencia prerreflexiva y conciencia reflexiva.
Sartre rechazó durante décadas la noción del Unbewußtsein («lo inconsciente»), particularmente laplanteada por Freud. Argumentaba que lo inconsciente era un criterio «característico del irracionalismo alemán», y por tal motivo se oponía a una psicología que se basara en un «irracionalismo.
El ser-en-sí.El ser-para-sí.
El ser-para-otro.
Ateísmo y valores.
Consecuentemente para Sartre en el ser humano «la existencia precede a la esencia», que explica con un ejemplo: si un artesano quiere realizar unaobra, primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Los seres humanos, no son el resultado de un diseñointeligente, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga «malos por naturaleza» o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído—, y continua: «Nuestra esencia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jean paul sartre
  • Biografia Jean Paul Sartre
  • Jean Paul Sartre
  • Jean-paul sartre
  • Jean paul sartre: la libertad
  • jean paul sartre
  • Ensayo de jean paul sartre
  • JEAN PAUL SARTRE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS