JOSELINNE AIDHEE AGREDANO PEREZ

Páginas: 27 (6592 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
JOSELINNE AIDHEE AGREDANO PEREZ
17/FEBRERO/15
VERDURAS
PUERRO:
 

Allium ampeloprasum var. porrum​
, el Puerro, porro, ajo porro, ajoporro o poro,
es una de las variedades cultivadas de la especie ​
Allium ampeloprasum​
. Como la cebolla
y el ajo, esta planta pertenece a la familia de las amarilidáceas. Se trata de una planta
bienal originaria de Europa y Asia Occidental que se cultiva por sushojas, bulbo y flores
comestibles. La planta del puerro posee tres partes que son: las hojas largas y
lanceoladas (con tonalidades verde-azuladas) algo planas, un pequeño bulbo blanco y
alargado del que salen una cierta cantidad de raíces pequeñas. Un puerro suele tener
cerca del medio metro de altura, pudiendo llegar a poseer entre los 3 a 5 cm de grosor.
El sabor del puerro es un poco más suaveque el de las cebollas y posee un sabor
característico. Su empleo en la alimentación humana no ha dado informes de
investigación que limiten su consumo.
CARDO:

Orma: la parte de consumo son las pencas o peciolos, una porción de la
nervadura central de las hojas y los tallos tiernos. Las pencas son huecas, estriadas y

alargadas y terminan en unas grandes hojas verdosas, más pequeñas y blanquecinasen
el interior. Tiene numerosas espinas a lo largo del tallo que dificultan su
limpieza. Tamaño: el cardo adquiere un gran tamaño y puede alcanzar los 2 metros de
altura. Color: las pencas de los cardos silvestres desarrollan un color verde más o menos
oscuro. Si proceden de cultivo, se blanquean durante las etapas finales de crecimiento.
Para ello se cubre la planta de modo que sólo las hojasreciban luz. Las pencas son de
color verde claro con tonalidades rojizas o casi blancas. Sabor: las pencas blanqueadas
son crujientes, tiernas y presentan un sabor delicado, dulce y con reminiscencias
amargas. El blanqueado, además de eliminar el color verde, también reduce
notablemente el sabor amargo. En general, las hortalizas de esta familia son originarias
de regiones templadas. Por tanto, sucrecimiento y desarrollo están adaptados a zonas
de temperaturas moderadas. Esta planta crece de forma espontánea en los países de
Europa mediterránea y del norte de África, donde se viene utilizando desde tiempos
muy antiguos.
VERROS

Los Berros son originarios de Asia Septentrional y Europa. Los principales países
productos son: Dinamarca, Holanda, Francia, Bélgica e Inglaterra. Antiguamente, seutilizaba como medicina contra el reuma, las grietas en la piel, antinflamatoria y
concretamente en Alemania se utilizaba como medicina contra el escorbuto, por su
contenido en vitamina C. Solamente lo comían los animales.
Hoy en día, se la considera una exquisitez, ya que se sabor un poco picante y un poco
amargo, le dan un toque especial y sofisticado a las ensaladas.
Se trata de una verduraherbácea, que pertenece a la familia de las Brassicacease. Es una
planta hipocalórica. berro de agua o mastuerzo de agua, es una planta perenne común
en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos, originaria de Europa y Asia Central. Se
considera uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano.

Actualmente se ha extendido por todo el mundo por ser una planta de consumo
domésticomuy apreciada en ensaladas. Se ha convertido en una especie invasora en la
región de los Grandes Lagos, donde fue localizada por primera vez en 1847.1

VARIEDADES DE JITOMATE
JITOMATE CRIOLLO

Uno de los más comunes, también conocido como “riñón” debido a su forma. De
tamaño regular y color intenso. El tomate es originario de las laderas de los Andes, en
América del Sur, pero, hoy día, se cultivaextensamente tanto en los países de clima
templado como en los tropicales. El tomate presentado aquí es producido en
Huatabampo, Sonora. El tomate criollo cultivado en esta región forma parte de la
colección de tomates nativos orgánicos y cuenta con el certificado CCOF. La plantación
se realiza en viveros y el crecimiento se lleva a cabo en invernadero y casa sombra. El
esquema de agricultura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perez
  • perez
  • la pereza
  • Perez
  • Pereza
  • que pereza
  • Perez
  • Pereza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS