JOVENES EN RIESGO

Páginas: 11 (2595 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013



ESTUDIO-DIAGNÓSTICO: JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL


Para la elaboración de este estudio me he basado en dos artículos que a mi juicio abordan esta temática desde puntos similares pudiéndose complementar el uno al otro de una manera muy enriquecedora, a continuación realizaré una breve síntesis con los aspectos mas relevantes de cada uno de ellos.

Manzano Soto, N. (2008)“Jóvenes en contextos de vulnerabilidad y la necesidad de una escuela comprensiva” Profesora de la Facultad de Educación a Distancia (UNED).


En este articulo la autora realiza un análisis de las diferentes trayectorias de inclusión/exclusión, así como de los perfiles socioeducativos de estos jóvenes que se encuentran en una situación de exclusión social, con las carencias y necesidades de losmismos.

La propensión hacia la integración o exclusión vendrá determinada por los itinerarios y las trayectorias de inserción a la vida adulta que sigan los jóvenes tanto en el aspecto económico-laboral como en el aspecto social y familiar.

Según la autora, cuando el joven carece de las competencias necesarias para enfrentarse a la sociedad la incorporación de este a la vida adulta severa en gran medida dificultada, viéndose en muchos caso envuelto en un proceso autodestructivo que repercutirá en una menor integración social, desinterés por la cultura del trabajo, perdida del sentido de la responsabilidad, etc.

En cuanto al perfil socioeducativo de estos jóvenes (Asociación cultural Norte Joven,2000) se menciona la desestructuración familiar unida al fracaso escolar deéstos como elementos claves, así como su pertenencia a minorías étnicas y culturales.

Lo anteriormente comentado, se refleja en “ una peor comprensión de las normas y objetivos escolares, tienen escasa motivación de logro, menor nivel de autoestima generado en sus familias , presentan poca tolerancia a la frustración, conductas inadaptadas y ausencia de expectativas a mediano plazo. Estofrecuentemente conlleva dificultades en el aprendizaje, en el desarrollo emocional y, finalmente en el acceso al empleo (Seligman, 1981; Waxman. 1992).

Por todo ello, la sociedad en la que actualmente vivimos necesita una escuela diversificada, flexible y comprensiva, con una metodología sensible a los diferentes ritmos de cada individuo, pero todo esto contrasta con el planteamiento educativo que sehace desde la globalización en la que vivimos. Se requiere primeramente un punto de encuentro entre el principio de racionalidad económica y el principio de cohesión social.


Melendro Estefanía, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de jóvenes en dificultad social: la incidencia de la intervención socioeducativa y la perspectiva de profesionales y empresarios. En Revista de Educación, nº356, 327-352.

Este articulo es una investigación sobre los efectos de la intervención socioeducativa en el transito de los jóvenes en dificultad social a la vida adulta así como los posicionamientos de profesionales y empresarios ante el mismo.

Los sujetos centrales de estudio son los adolescentes y jóvenes en dificultad social (1268 individuos) con los que se han realizado intervencionessocioeducativas desde programas de inserción sociolaboral, a edades comprendidas entre los 16 y los 19 años.

Otro grupo lo forma los empresarios que constituyen la red de empleadores que proporciona ofertas de trabajo a esta población.

Y un ultimo grupo, los educadores y profesionales que trabajan en los programas de reinserción sociolaboral con la población de jóvenes y empresariosseleccionados.

Sin entrar en detalle, los resultados obtenidos de la experiencia de los tres grupos objetos de estudios son positivos y cuanto menos esperanzadores. Siendo para la gran mayoría de individuos una experiencia enriquecedora. Sin duda estos programas de acompañamiento son útiles y transformadores para aquellas personas que tienen la fortuna de poder ser protagonistas de los mismos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los riesgos de los jovenes en redes sociales
  • Adolescentes y jóvenes en riesgo
  • Jovenes en situaciones de riesgo
  • Las drogass jóvenes en riesgo
  • JOVENES EN SITUACION DE RIESGO
  • Prevencion De Delito (Jovenes En Riesgo)
  • Instituciones Que Ayudan A Jovenes En Situaciones De Riesgo
  • Educacion para jovenes en riesgo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS