Juicio L Gico

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
Cuadro de oposición.
Es un esquema que compara 4 juicios dentro de la lógica formal por lo que analiza su estructura del juicio no la validez de su contenido.


A: proposición universalafirmativa.
E: proposición universal negativa.
I: proposición particular afirmativa.
O: proposición particular negativa.






Reglas.
Dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas ni ambasfalsas.
Dos proposiciones contrarias no pueden ser ambas verdaderas, pero si ambas falsas.
Dos proposiciones subcontrarias no pueden ser ambas falsas, pero si ambas verdaderas.
Para las proposicionessubalternas:
Si la universal es verdadera, también lo es la particular, pero no al contrario.
Si la particular es falsa, también lo es la universal, pero no al contrario.























Juiciológico.
Un juicio lógico es analizar una situación con fundamentos o argumentos que defiendan tu posición.
Consta de tres elementos:
Sujeto u objeto.
Verbo
Predicado

Cuadro de oposición.
Se llamacuadrado de oposición al esquema mediante el que se estudian las relaciones formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio con términos idénticos.
A =UNIVERSAL AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión universal; término Predicado particular; cualidad afirmativa. Todo S es P.
E = UNIVERSAL NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensiónuniversal; término Predicado universal; cualidad negativa. Ningún S es P.
I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión particular; cualidadafirmativa. Algún S es P.
= PARTICULAR NEGATIVO. Término Sujeto tomado en su extensión particular; término Predicado en su extensión universal; cualidad negativa. Algún S no es P.



Para lacomparación de juicios es necesario seguir leyes:
1. Dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas ni ambas falsas.
2. Dos proposiciones contrarias no pueden ser ambas verdaderas, pero si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • L gica
  • L Gica
  • Que Es La L Gica
  • La L Gica
  • L gica
  • Que Es La L Gica
  • La L Gica
  • L Gica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS