Keynes

Páginas: 6 (1344 palabras) Publicado: 6 de junio de 2014
Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía es la parte de la economía que estudia el
funcionamiento y problemas de la economía como un todo
Los Problemas Macroeconómicos
Los problemas macroeconómicos más importantes de cualquier
economía son:
1.
2.
3.
4.

Recesiones
Desempleo
Inflación
Crecimiento Económico

La Gran Depresión
La macroeconomía moderna tuvo sus orígenes enel problema que
recordamos como el de "Gran Depresión" ocurrida en la década de los
años 30 de este siglo.
Dicho evento duro casi 10 años. Empezó en 1929 y se prolongó hasta
1940, y se caracterizo por la tremenda caida del nivel de producción de
más del 20% en muchos países. Los elevadísimos niveles de desempleo:
25% en EEUU y Europa y caídas de precios 25% en algunos países.
La siguientefigura muestra el PNB real de EEUU, a dólares de 1929,
durante las primeras décadas de este siglo. Se puede notar la fuerte caída
en el nivel de actividad en los años 30.

Figura 1 -- Producción en la Gran Depresión

Introducción a la Macroeconomía
Durante aquella época dominaba la creencia de que las economías
tendían automáticamente hacia el pleno empleo por lo que no era
necesario laintervención del estado para estabilizar la economía. La gran
depresión de los 30 cuestionó dicha teoría.
J.M. Keynes, economista ingles revolucionó la teoría económica
planteando que los gobiernos usen los instrumentos de política
económica para superar las recesiones, naciendo de esa manera la
Macroeconomía moderna
Las Recesiones
Es la caída por más de medio año del nivel de producción(PIB o PNB
real)
Se habla de Depresión cuando la recesión es muy grande y prolongada
como la de los años 30.

Recesiones y Crecimiento de la Producción
Las recesiones se muestran mas claramente en la siguiente figura en la
que en el eje vertical se mide la tasa de crecimiento del PNB real anual.
Cuando las tasas de crecimiento toman valores negativos de habla de
recesión.

Figura 2 --Tasas de Crecimiento de la Producción USA en la Gran
Depresión

2

Introducción a la Macroeconomía
PBI del Perú: 1960 - 2004

Crecimiento en el Perú: 1988 - 1998

Figura 3 -- Cambio de la producción desde 1988

3

Introducción a la Macroeconomía
El Desempleo como exceso de Oferta
El desempleo se ve como una situación de exceso de oferta de trabajo a
un salario de mercado dado comose ilustra en la siguiente figura en la
que al salario W quieren trabajar Nd personas pero solo NS son
contratadas por las empresas. NS-Nd personas están desempleadas
involuntariamente.

Figura 4 -- Desempleo como exceso de oferta
Conceptos de Desempleo
La fuerza laboral
Esta conformada por todas aquella personas que están dispuestas a
trabajar al salario de mercado sea que esténtrabajando o buscando
trabajo.
Tasa de desempleo
Se obtiene dividiendo el número de personas que desean trabajar y no
consiguen trabajo entre el número de personas que conforman la fuerza
laboral.
Sesgos en la medición del Desempleo
Trabajadores Desanimados
Son personas que desean trabajar al salario vigente pero ya no buscan
activamente trabajo pues no esperan encontrar trabajo. Estas personasno
se cuentan como desempleados en las estadísticas oficiales aunque lo
están en realidad.
"Andy Capps"
En muchos países los salarios de desempleo son tan generosos que
muchas personas ( en algunos países llega al 85% del salario que antes
percibían) fingen una situación de desempleo para conseguir dichos
ingresos sin trabajar. Dichas personas se registran como desempleadas
aunque enrealidad no desean trabajar al salario vigente.
Ambos sesgos van en dirección contraria pero no se compensan exactamente.

4

Introducción a la Macroeconomía
En nuestro país no existe el seguro de desempleo por lo que no tenemos el
problema de los Andy Capps.

Clases de Desempleo
En la actualidad se distingue los siguientes tipos de desempleo
1. Desempleo Friccional
2. Desempleo Cíclico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Keynes
  • Keynes
  • Keynes
  • Keynes
  • keynes
  • Keynes
  • KEYNES
  • Keynes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS