L0932505101983

Páginas: 8 (1996 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015
REGISTRADA BAJO EL Nº 9325
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA SANCIONA Y PROMULGA CON FURZA
DE
LEY:
TITULO I - Normas generales
CAPITULO I - Objetivo, concepto y calificación de la discapacidad

ARTICULO 1.- Institúyese por la presente ley un sistema de protección
integral de las personas discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su
atención médica, su educación y su estímulo que permitan en loposible
neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den
oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un rol
equivalente al que ejercen las personas normales.
ARTICULO 2.- A los efectos de esta Ley, se considera discapacitada a toda
persona que padezca una alteración funcional, permanente o prolongada,
física o mental, que en relación a su edad y medio socialimplique desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.
ARTICULO 3.- El Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Acción Social de la
Provincia, certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su
naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del
afectado. Dicho Ministerio indicará también, teniendo en cuenta la
personalidad y losantecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o
profesional pude desempeñar. El certificado que se expida acreditará
plenamente la discapacidad en todos los supuestos que sean necesarios
invocarlos, salvo lo dispuesto en el artículo 18º de la presente ley.
CAPITULO II
Servicios de asistencia, prevención, órgano rector

ARTICULO 4.- El Estado Provincial, a través de sus organismosdependientes,
prestará a los discapacitados en la medida en que éstos, las personas de
quienes dependan o los entes de obras sociales a los que estén afiliados, no
puedan afrontarlos, los servicios siguientes servicios:
a) Rehabilitación integral, entendida como el desarrollo de las capacidades
de las personas discapacitadas;
b)

Formación laboral o profesional;

c) Préstamos, becas y subsidiosdestinados a facilitar su actividad laboral o
intelectual;
d)

Regímenes diferenciales de seguridad social;

e) Escolarización en establecimientos comunes, con los apoyos necesarios
provistos gratuitamente, o en establecimientos especiales cuando en razón del
grado de discapacidad no puedan cursar la escuela común;
f)

Orientación o promoción individual, familiar y social.

ARTICULO 5.-Asígnase alMinisterio de Salud, Medio Ambiente y Acción
Social de la Provincia las siguientes funciones:
a)
Actuar de oficio para lograr el pleno cumplimiento de las medidas
establecidas en la presente ley;
b) Reunir toda la información sobre problemas y situaciones que plantea la
discapacidad;
c) Desarrollar planes estatales en la materia y dirigir la investigación en el
área de la discapacidad;
d) Prestarasistencia técnica y financiera a las municipalidades y comunas
de la Provincia;
e) Realizar estadísticas que no se lleven a cabo en otras jurisdicciones del
Estado Provincial;
f)
Apoyar y coordinar la actividad de las entidades privadas sin fines de
lucro que orienten sus acciones en favor de las personas discapacitadas;
g) Proponer medidas adicionales a las establecidas en la presente ley, que
tiendana mejorar la situación de las personas discapacitadas y a prevenir las
discapacidades y sus consecuencias;
h) Estimular a través de los medios de comunicación el uso efectivo de los
recursos y servicios existentes así como propender al desarrollo del sentido de
solidaridad social en la materia.

TITULO II - Normas especiales
CAPITULO I
Salud y Asistencia Social
ARTICULO 6.- Ministerio de Salud,Medio Ambiente y Acción Social de la
Provincia pondrá en ejecución programas a través de los cuales se habiliten,
en los Hospitales y Centros de Salud de su jurisdicción, de acuerdo a su grado
de complejidad y al ámbito de territorial a cubrir, servicios especiales
destinados a las persona discapacitadas. Promoverá también la creación de
talleres protegidos terapéuticos y tendrán a su cargo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS